Ante la plenaria de la solemne sesión del Congreso Nacional convocada para el efecto en la explanada Litoral del Palacio de Gobierno, Don Mario Abdo Benítez prestó juramento como nuevo Presidente Constitucional de la República del Paraguay, ceremonia que se cumplió ante el Presidente del Congreso Nacional, Senador Silvio Ovelar.
Inmediatamente después el titular del Congreso Nacional impuso al Mandatario los atributos simbólicos de la alta investidura, la banda presidencial y el bastón de mando. Previamente se cumplió con el acto de juramentación del Vicepresidente de la República, Don Hugo Velázquez.
De esta manera, en una fecha histórica en la que también se celebra el 481 aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción, Don Mario Abdo Benítez se constituyó en el 55° Presidente constitucional de la República, y el 8° Mandatario en el período democrático instaurado en el año 1989.
La ceremonia protocolar desarrollada en el Palacio de López, se cumplió ante la presencia también del Presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr.Raúl Torres Kimser, y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Dr. Jaime Bestard, y de miembros del Parlamento Nacional.
Este acontecimiento que establece un hito trascendente en la historia del país se cumplió ante una abigarrada concurrencia en el escenario montado en la explanada litoral, destacándose la presencia de Jefes de Estado y dignatarios que vinieron especialmente para compartir el momento con el pueblo paraguayo.
Así estuvieron en el sitio asignado a los invitados especiales el Presidente de la República Federativa del Brasil, Don Michel Temer; la Presidenta de la República de China (Taiwán), Señora Tsai Ing-wen; Don Tabaré Vázquez, Presidente de la República Oriental del Uruguay; Don Mauricio Macri, Presidente de la República Argentina; Don Jimmy Morales, Presidente de la República de Guatemala; Don Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Don Iván Duque, Presidente de la República de Colombia; Señora Olga Alvarado, Vicepresidenta de la República de Honduras, ySeñora María Alejandra Vicuña, Vicepresidenta de la República del Ecuador, además de dignatarios jefes de delegación de países fraternos con el Paraguay.
En su primer mensaje al pueblo paraguayo como Presidente Constitucional, Don Mario Benítez expresó que se abre una nueva etapa. “Es un momento de decidir qué tipo de Paraguay queremos, que historia vamos a construir de hoy en adelante, un capítulo repetido o el inicio de una real transformación. Una transformación cargada de esperanzas, de ilusiones de desafíos.Un camino que nos permite decidir si miramos hacia el frente, hacia el futuro o nos quedamos en el pasado. Si queremos repetir las divisiones estériles, las peleas eternas o queremos un país y un pueblo unido.Recordemos que el perdón sana el alma, trae reconciliación y paz”, manifestó. Recordó que venimos de un proceso que nos ha enseñado mucho, pudimos unirnos, paraguayos de diferentes ideologías de diferentes partidos, de diferentes orígenes para abrazar el sueño de la libertad.Nos atrevimos a levantar la voz, unidos salimos a las calles.
Ese sueño que defendimos hoy se convierte en un compromiso, en una responsabilidad.
“Yo les invito a construir desde el disenso. En una democracia más madura donde las instituciones sean más fuertes, con poderes autónomos, independientes, sin intromisiones y una justicia pronta y valiente”, indicó.
Puso énfasis en que la impunidad es el cáncer a vencer “o ¿Cuánto tiempo más podrá aguantar nuestro pueblo una justicia implacable, rígida para los ciudadanos más humildes y complaciente, cómplice para los que tienen influencia?
Aseguró que el ciudadano paraguayo despertó, su voz retumba en nuestras calles.Y piden que hagamos frente a la corrupción, a la impunidad, y es nuestra obligación escuchar esas voces y no ser indiferentes a los reclamos justos. Es nuestra oportunidad de transformar esa indignación en esperanza y que la abracemos… La fuerza de la esperanza hizo que estemos aquí hoy.
Puntualizó que su promesa es y sigue siendo un Paraguay de la gente. “Un Paraguay donde el ciudadano es el principal motor de su transformación, una transformación cargada de amor.Un Paraguay más incluyente. Un Paraguay donde se reconcilien las políticas, las instituciones, la gestión de gobierno con el pueblo. Tenemos la oportunidad y la obligación de recuperar la confianza de la gente. De ese Paraguay de la Gente y su gobierno”, remarcó.
En su discurso afirmó que quienes asumen hoy “fuimos electos para servir, para hacer un gobierno eficiente, capaz y con rostro humano”.
“He conversado con mi equipo de trabajo, confío plenamente que estarán a la altura de la demanda ciudadana, de trabajar con honestidad y hoy quiero decirles a ustedes lo que en privado les digo a ellos: No seré juez de nadie, pero si en mi gobierno alguien tiene inconductas, seré el primero en colaborar con la justicia. No seré un presidente complaciente con esas inconductas. No me pidan complicidad”. “Solidaridad y apoyo para el trabajo: SI. Yo prefiero los aplausos de salida que los aplausos de entrada”, indicó.
En otro momento mencionó que llegó la oportunidad de demostrar a nuestra gente de que se pueden hacer bien las cosas. “El Paraguay va a seguir creciendo, pero necesitamos un crecimiento económico más inclusivo, sacarle a nuestra gente de la pobreza, disminuir el desempleo, una movilidad social ascendente y solamente la cultura del trabajo será el camino. A la pobreza la vamos a derrotar con trabajo. Y este crecimiento debe traducirse en oportunidades para que nuestro pueblo progrese y prospere. Sin caer en populismos, retóricas vacías, ni proyectos demagógicos sino con esfuerzo y trabajo”, dijo el Presidente de la República.
Asunción 15 de agosto de 2018
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió esta tarde con los embajadores de los Estados Partes y Asociados del Mercosur a fin de coordinar aspectos logísticos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado, a realizarse el 7 y 8 de julio próximos, en el Edificio del Puerto de la ciudad de Asunción. En la ocasión se detalló el cronograma de las reuniones previas que se realizarán del 1 al 6 de julio. La oportunidad fue propicia para que el director general de Ceremonial del Estado y coordinador general de la Comisión Organizadora, ministro José María González Ávila, informe sobre el Instructivo preliminar que contiene una síntesis de las principales informaciones de interés sobre la organización de los eventos. Asunción, 24 de junio de 2024.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional, se realizó hoy la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXIV Reunión Ordinaria del CMC y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Estos eventos marcarán la finalización de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el bloque regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en el Palacio Benigno López de Ministerio de Relaciones Exteriores, a la secretaria del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, Natasha Suñé.
Ver MásEl nuevo representante permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Raúl Florentín, presentó hoy sus cartas credenciales al secretario general del organismo, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la Organización en Washington, DC.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, organismos gubernamentales competentes y el sector privado coordinaron acciones para mitigar la afectación a las condiciones de navegabilidad que se presentarán como consecuencia del déficit hidroclimatológico pronosticado en el río Paraná.
Ver Más