Autoridades del Poder Ejecutivo, junto con el gobernador de Alto Paraná e intendentes de Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guasu, participaron este viernes de una reunión presencial en Ciudad del Este, con el propósito de acordar a nivel interno una propuesta de protocolo a ser negociado con Brasil para la apertura del Puente de la Amistad con fines comerciales.
Por el Poder Ejecutivo, participaron el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello; el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería Nacional, Didier Olmedo; el viceministro de Salud, Julio Rolón.
El objetivo es coordinar a nivel interno el mecanismo para el ingreso y egreso de personas por el Puente de la Amistad y establecer un cordón sanitario en Ciudad del Este, para el desarrollo del comercio.
En la ocasión, el viceministro Didier Olmedo manifestó que la Cancillería está presente para escuchar la inquietud de la ciudadanía del Este, “consecuente con la tarea que siempre ha llevado delante en busca de atender los altos intereses de nuestro gobierno, para buscar tener en estas circunstancias posibilidades de reactivación económica y, más adelante, objetivos de naturaleza más estructurales”.
Además, puso a conocimiento de todos, “la realización de un gran paso que se ha dado esta semana, a través del entendimiento que firmaron ayer los cancilleres de Paraguay y Brasil, de un instrumento que permitirá una modalidad poderosa, de comercio electrónico de comercio fronterizo”.
“Hemos buscado conciliar aspectos vinculados con el desarrollo económico, con la actividad comercial en perfecta armonía con el cuidado de la salud pública”, comentó.
Agregó que para la puesta en práctica de esta modalidad se dispuso utilizar mecanismos establecidos en el MERCOSUR que se encuentran vigentes, justamente para personas en tránsito. En el caso de Brasil, el cupo de compras es de hasta US$ 500 por cada viajero.
Olmedo también informó que el Centro Logístico de dónde los compristas brasileños vendrán a retirar los productos adquiridos en Ciudad del Este, estará en la zona primaria de la Aduana del puente de la Amistad.
Por su parte, el viceministro Mancuello señaló que entre las propuestas se analizará la viabilidad de permitir un ingreso determinado de vehículos para cada uno de los municipios, dependiendo de la capacidad de control que dictamine Salud y también las fuerzas públicas.
“Esto tiene un protocolo de control de salud, migratorio y también policial, para controles los límites de la ciudad que entrarían dentro de este cordón sanitario”, explicó el viceministro.
Ciudad del Ester, 18 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver Más