El 22 de octubre pasado, representantes del Estado paraguayo participaron de reuniones de trabajo en el marco del 177 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el seguimiento de la implementación de los Acuerdos de Solución Amistosa firmados por el Estado en los Casos N° 12.374 “Jorge Patiño Palacios”, N° 12.699 “Pedro Antonio Centurión” y N° 12.358 “Octavio Rubén González Acosta”.
Asimismo, se trató el Proceso de Solución Amistosa en el marco de la Petición P-850-15 “Pueblo Ayoreo Totobiegosode”. La reunión estuvo presidida por el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para el Paraguay.
Asimismo, por la parte peticionaria participaron los representantes convencionales y los peticionarios. En el caso de la comunidad indígena, participaron los representantes de la Organización Payipié Ichadie Totobiegosode (OPIT), acompañado por el líder de la comunidad indígena.
En representación del Estado, participaron representantes de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería, de la Vicepresidencia de la República, de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público, y de los ministerios de Justicia, Interior, Educación y Ciencias, Salud Pública y Bienestar Social, Urbanismo, Vivienda y Hábitat, del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y del Instituto Forestal Nacional (INFONA).
Durante las reuniones se presentaron los diversos avances que ha logrado el Estado.
También se llevó adelante un diálogo con los peticionarios sobre los puntos en los cuales aún se encuentran en avance para el cumplimiento total de los Acuerdos de Solución Amistosa, suscritos por el Estado en el marco de los Casos N° 12.374 “Jorge Patiño Palacios”, N° 12.699 “Pedro Antonio Centurión” y N° 12.358 “Octavio Rubén González Acosta”.
En lo que respecta al proceso de solución amistosa de la Petición P-850-15 “Pueblo Ayoreo Totobiegosode”, ambas partes acordaron proseguir los diálogos y consultas, hacia una hoja de ruta para el proceso de solución amistosa.
La CIDH manifestó su aprecio por los esfuerzos realizados por las partes y su satisfacción por el avance en el proceso de solución amistosa, fundada en el respeto a los derechos humanos, y compatible con el objetivo y fin de la Convención Americana.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver Más