Paraguay apuesta por la innovación y a través de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) desarrolla sus capacidades en el campo de la tecnología espacial.
El satélite GUARANISAT-1 fue diseñado, desarrollado, probado e integrado por profesionales paraguayos de la AEP, en el marco de la cuarta edición del Proyecto BIRDS, que consiste en una serie de proyectos satelitales que inician en octubre de cada año en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), Japón.
El proyecto forma parte de las iniciativas del plan “Paraguay al Espacio”, que tiene como objetivo principal la inclusión del país en un programa internacional de formación de capacidades, llevado adelante por el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), una universidad japonesa que en el 2020 fue posicionada como número uno en el mundo por tercer año consecutivo entre operadores de satélites de universidades e instituciones académicas.
Cabe señalar que, hasta hace poco tiempo, el Paraguay no tenía ninguna experiencia en el desarrollo de tecnología espacial. Actualmente, nuestro país no solo cuenta con su primer satélite “construido con mano de obra auténticamente paraguaya”, sino ha adquirido la capacidad de construir nuevos satélites y formar parte de una red internacional de investigación.
El satélite ya fue entregado a la JAXA (Agencia Espacial del Japón) y su lanzamiento a la estación espacial internacional (ISS, por sus siglas en inglés) se dará en los próximos meses. En una muestra más de alianza con el Japón, su puesta en órbita se hará desde el Módulo Japonés KIBO, de la ISS, de la mano de un astronauta de ese país.
El éxito de este proyecto se debe al compromiso y a la dedicación de los jóvenes ingenieros, así como al invaluable apoyo de las instituciones involucradas como la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay, el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), la Agencia Espacial de Japón (JAXA) y del Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) que ha sido el hogar de los ingenieros paraguayos Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, quienes se encuentran cursando sus estudios de postgrado en dicha casa de estudios.
Actualmente ya son cuatro los ingenieros paraguayos que estudian el área espacial en el Japón. Se espera que próximamente otros estudiantes puedan tener una oportunidad de capacitación, a través del programa de becas a largo plazo entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Japón sobre tecnologías de nano satélites para nacionales de países en desarrollo.
Paraguay extiende sus agradecimientos a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y al Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech).
Asimismo, destaca el aporte de los profesionales de la AEP y las instituciones locales que colaboran con este proyecto.
Asunción, 7 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver Más