Paraguay apuesta por la innovación y a través de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) desarrolla sus capacidades en el campo de la tecnología espacial.
El satélite GUARANISAT-1 fue diseñado, desarrollado, probado e integrado por profesionales paraguayos de la AEP, en el marco de la cuarta edición del Proyecto BIRDS, que consiste en una serie de proyectos satelitales que inician en octubre de cada año en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), Japón.
El proyecto forma parte de las iniciativas del plan “Paraguay al Espacio”, que tiene como objetivo principal la inclusión del país en un programa internacional de formación de capacidades, llevado adelante por el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), una universidad japonesa que en el 2020 fue posicionada como número uno en el mundo por tercer año consecutivo entre operadores de satélites de universidades e instituciones académicas.
Cabe señalar que, hasta hace poco tiempo, el Paraguay no tenía ninguna experiencia en el desarrollo de tecnología espacial. Actualmente, nuestro país no solo cuenta con su primer satélite “construido con mano de obra auténticamente paraguaya”, sino ha adquirido la capacidad de construir nuevos satélites y formar parte de una red internacional de investigación.
El satélite ya fue entregado a la JAXA (Agencia Espacial del Japón) y su lanzamiento a la estación espacial internacional (ISS, por sus siglas en inglés) se dará en los próximos meses. En una muestra más de alianza con el Japón, su puesta en órbita se hará desde el Módulo Japonés KIBO, de la ISS, de la mano de un astronauta de ese país.
El éxito de este proyecto se debe al compromiso y a la dedicación de los jóvenes ingenieros, así como al invaluable apoyo de las instituciones involucradas como la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay, el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), la Agencia Espacial de Japón (JAXA) y del Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) que ha sido el hogar de los ingenieros paraguayos Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, quienes se encuentran cursando sus estudios de postgrado en dicha casa de estudios.
Actualmente ya son cuatro los ingenieros paraguayos que estudian el área espacial en el Japón. Se espera que próximamente otros estudiantes puedan tener una oportunidad de capacitación, a través del programa de becas a largo plazo entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Japón sobre tecnologías de nano satélites para nacionales de países en desarrollo.
Paraguay extiende sus agradecimientos a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y al Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech).
Asimismo, destaca el aporte de los profesionales de la AEP y las instituciones locales que colaboran con este proyecto.
Asunción, 7 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver Más