El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, expuso los lineamientos de la política exterior del Paraguay al cuerpo diplomático acreditado ante el gobierno del Presidente Mario Abdo Benítez, durante un acto que tuvo lugar esta mañana en el salón principal del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
Dijo que en las últimas tres décadas, el Estado Paraguayo ejerce un rol activo en el escenario internacional, a través de una política de Estado, que no varió sustancialmente en su esencia, pero ha sido matizada en función de los cambiantes desafíos que imponen las tendencias mundiales y las coyunturas nacional y regional.
Destacó el desarrollo de una política exterior proactiva, que no solo acompaña los grandes acontecimientos de la agenda, sino que los protagoniza buscando siempre colocar al ciudadano en el centro, conforme a los principios rectores consagrados en la Constitución, así como levanta su voz en pro de la defensa del interés nacional y de la vigencia de los principios y valores que sostiene y reivindica.
El objetivo principal a través de la política exterior es generar oportunidades inclusivas en beneficio de nuestros compatriotas, porque nos debemos a nuestra gente y a mejorar su calidad de vida, dijo Rivas Palacios.
Al destacar que el Paraguay se ha abierto al mundo y el mundo se ha abierto al Paraguay, fue enumerando los diferentes componentes que hacen a la política exterior, como el escoger la Agenda 2030 para caminar hacia el desarrollo sostenible y al mismo tiempo remarcar que la vía democrática es la más adecuada para el logro de los cometidos institucionales.
Asimismo, manifestó que debido a la condición de Paraguay de país en desarrollo sin litoral, se ve severamente afectado por el cambio climático y sus consecuencias.
El canciller Rivas Palacios anunció que el Paraguay quiere ser parte de la solución y por ello está ejecutando una serie de iniciativas que apuntan a preservar, proteger y restaurar el medioambiente. “En ese campo, la Cancillería está formando alianzas estratégicas con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y organizaciones especializadas como el WWF. Con estos socios estamos analizando lanzar un proyecto centrado en el Pantanal”, explicó.
También habló que la política exterior contempla el trato digno al migrante, ratifica el compromiso con la no proliferación y el desarme, con la renuncia a la guerra y con el uso de medios pacíficos para la solución de conflictos.
Señaló que el lema de la política exterior es ejercer la Diplomacia Económica para el Desarrollo, y su gestión dará prioridad a la expansión de las negociaciones de acuerdos económicos, el fortalecimiento de la integración, la captación de inversiones, la promoción comercial, la apertura de mercados, el impulso de los proyectos de conectividad regional y el comento de la complementariedad de las economías.
Ratificó el compromiso con el multilateralismo, y abogó por el fortalecimiento de la arquitectura jurídica internacional, el respeto del orden jurídico y la vigencia irrestricta de los derechos humanos.
El jefe de la diplomacia paraguaya también refirió como un punto muy importante para la política exterior las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, que comparte en condominio con Brasil y Argentina, respectivamente, y que constituyen ejemplos para el mundo en materia de aprovechamiento de los recursos naturales para la generación de energía limpia y renovable.
Seguidamente, Monseñor Eliseo Ariotti, Nuncio Apostólico de Su Santidad y decano del Cuerpo Diplomático, elogió la exposición de los principios rectores de la política exterior paraguaya y transmitió la confianza que el Canciller quiere lo mejor para el Paraguay.
Además, hizo votos para que en todos los foros en donde el Paraguay esté presente cuente con una voz clara y firme a favor de las personas y que la política exterior coloque en primer lugar el tratamiento y la atención a la gente.
Adjuntamos la transcripción de ambas intervenciones.
Asunción, 4 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver Más