Parlamentarios del Mercosur pedirán que se declare de interés del Mercosur y se promueva como un modelo de buena práctica el SIMORE y el SIMORE Plus (Sistema de Monitoreo de Recomendaciones en Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible), perteneciente a la Cancillería Nacional y que hoy es utilizado en otros países, con la misma matriz paraguaya.
Esta mañana, parlamentarios del Mercosur, delegación paraguaya, recibieron a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Unidad General de Derechos Humanos de esta instancia. En la ocasión, tras recibir un informe sobre el SIMORE y el SIMORE Plus (Sistema de Monitoreo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible), los representantes resolvieron plantear una declaración en la que se indica que este sistema sea de interés del Mercosur y sea promovido a nivel regional.
Tanto el embajador Marcelo Scappini, como la primera secretaria Noelia López –quienes estuvieron acompañados por el ministro Bernardo Balbuena-, dieron detalles acerca del Simore y apuntaron que este constituye un modelo de buenas prácticas en cuanto al seguimiento y la fiscalización del cumplimiento de los DDHH en nuestro país, así como lo relativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Scappini dijo que las “recomendaciones son oportunidades para que los países mejoren” y que el instrumento en cuestión es una metodología que permite que estas recomendaciones sean trabajadas por diversas instituciones, en particular aquellas en cuyo ámbito caiga la recomendación de las organismos de DDHH, del sistema de las Naciones Unidas. Explicó la red que se conformó con cerca de ochenta monitores a nivel del Ejecutivo y otros entes.
A su vez, López realizó una demostración práctica de cómo funciona el servicio, que está disponible en la página https://www.mre.gov.py/SimorePlus/, que es de acceso público. “Es una información condensada, en un sistema informático, de políticas públicas y que ayudan a transparentar la gestión de gobierno”, subrayó.
Añadió que varios países están utilizando el modelo, originado en el Paraguay y mencionó, en tal sentido, a Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.
Durante la presentación, los parlamentarios Ricardo Canese, Nelson Argaña, Enzo Cardozo y Blanca Lila Mignarro hicieron consultas, además de reconocer la relevancia de que Paraguay cuente con un instrumento de estas características y felicitar a los funcionarios de la Cancillería.
Finalmente, Enzo Cardozo planteó la preparación de una declaración ante el Parlamento del Mercosur, en la cual se señale como de interés de la región este instrumento, así como se recomiende su utilización a nivel regional. También se consideró la posibilidad de que sea expuesto en una plenaria del Parlamento del Mercosur, en Montevideo, Uruguay.
Asunción, 26 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El Subsecretario de Estado Kurt Campbell y el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ruben Ramírez Lezcano, reafirmaron la sólida asociación entre Estados Unidos y Paraguay en su reunión del 26 de marzo en Washington, D.C.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Israel Katz, para discutir los detalles concernientes a la instalación de la embajada de Israel en Paraguay, programada para julio.
Ver MásParaguay reafirma su compromiso con la integración regional en aniversario del Mercosur La Presidencia Pro Tempore del Paraguay rinde tributo a la firma del Tratado de Asunción, piedra angular del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), al conmemorarse hoy el 33° aniversario de este acontecimiento trascendental en la historia de la integración regional de los países del Cono Sur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Guerrero y el director de Cooperación Electoral de la OEA, Gerardo De Icaza, dialogaron sobre temas de la agenda democrática y la importancia del fortalecimiento de las misiones electorales de observación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy reunión con el secretario adjunto de Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington DC, donde discutieron los detalles de los preparativos para la próxima Asamblea General que se llevará a cabo en Asunción.
Ver MásLos gobiernos de la República Argentina, la República de Costa Rica, la República Dominicana, la República de Guatemala, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República de Ecuador, expresan su grave preocupación ante la información vinculada a persistentes impedimentos en la inscripción en la República Bolivariana de Venezuela de aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral, a menos de 24 horas de la finalización del plazo establecido.
Ver Más