El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, llamó hoy a los líderes del Mercado Común del Sur a permanecer firmes y unidos para reclamar un mayor acceso a las vacunas contra el coronavirus, además de seguir luchando por la consolidación del gran desafío iniciado hace 30 años, a fin de brindar herramientas para la integración regional y desarrollo de las naciones.
Fue durante la reunión virtual de Presidentes y Cancilleres de Estados Miembros y Asociados del MERCOSUR, en conmemoración al 30 aniversario de la firma del Tratado de Asunción, firmado en nuestro país en 1991, que dio origen al bloque regional. Participaron los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
El mandatario paraguayo exhortó a los líderes de la región a estar firmes y unidos para obtener vacunas contra la COVID-19. “Quisiera enfatizar la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra el COVID-19, cuestión clave para nuestra supervivencia, para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los devastadores efectos de la pandemia”, subrayó.
Agregó que el suministro de vacunas a nuestra región es ínfimo, muy inferior a otras partes del mundo, que han acaparado la producción mundial”.
FORTALECIMIENTO DEL MERCOSUR. Sostuvo que el fortalecimiento del bloque regional es imprescindible, considerando las dificultades que impone la pandemia. “El fortalecimiento del MERCOSUR es imprescindible, más aún, considerando que el mundo actual, las dificultades que nos impone la pandemia del COVID-19 requiere de respuestas globales y de la fuerza de nuestra región para que sus propuestas y reclamos sean escuchados”.
El presidente Abdo destacó que, a un año de la pandemia, las muestras de solidaridad brindan fuerzas para seguir avanzando. “A un año de la llegada de la pandemia se encuentra en una etapa crítica que socaba los cimientos de nuestra sociedad, en la que, no obstante, se ven a diario muestras de solidaridad que nos dan fuerzas para seguir avanzando, para seguir creyendo”.
UNIÓN Y FORTALEZA. Afirmó, asimismo, que los mandatarios de la región deben seguir encontrando razones que unan y fortalezcan a los países. “Tenemos que seguir encontrando motivos y razones que nos unan y nos fortalezcan como un grupo de países hermanos que creemos en la democracia y nos sustentamos en la libertad a través del diálogo, el respeto. No permitamos que las ideas nos dividan”, puntualizó.
El presidente Abdo manifestó que deben seguir luchando por la consolidación del gran desafío, para que las naciones logren la integración regional y el desarrollo. “Sigamos luchando por la consolidación de este gran desafío que iniciamos hace 30 años, seamos realistas, seamos pragmáticos y brindemos a nuestras naciones herramientas para la integración regional y para el desarrollo”, apuntó.
PROSPERIDAD Y CALIDAD DE VIDA. El Jefe de Estado también hizo votos para que los próximos 30 años encuentren a una región con la misma inspiración y el deseo de brindar más prosperidad y mejor calidad de vida a los países. “Hago votos para que los próximos 30 años encuentren a una región con la misma inspiración común y el deseo compartido de brindar una mayor prosperidad, una mejor calidad de vida para nuestros pueblos. Tenemos un legado que dejar. El tiempo hoy nos mostró un valor que a lo mejor se ha olvidado en nuestras sociedades. Sociedades que se han construido en base al individualismo”, señaló.
Resaltó, igualmente, que el gran desafío es que los líderes estén juntos, unidos y con espíritu de solidaridad sincera.
“Hoy el desafío que tenemos todos nos ha revelado y ojalá sea un reencuentro con este valor de la solidaridad, una solidaridad sincera. Así como dijo la presentación que mostró el presidente (Alberto) Fernández, al inicio de nuestro encuentro, que el futuro nos encuentre juntos, unidos y con ese espíritu solidario que debe caracterizar al ciudadano mercosuriano”, expresó el presidente Abdo Benítez.
Asunción, 26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de reclamar un justo derecho, ante lo que se considera una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina, con relación al cobro de tasas a embarcaciones paraguayas.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay inició el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) que involucra a técnicos y diplomáticos, respecto al convenio de financiación para el programa de apoyo del sistema educativo. En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la UE, Javier García de Viedma.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy la visita de cortesía del embajador de Palestina concurrente en Paraguay, Ibrahim Mohamed Khalil Alzeben.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, asumió hoy al cargo dejando en claro que Paraguay buscará construir una política internacional sólida, contundente, al momento de defender los altos intereses de la nación para la integración eficiente en la región y desde ahí proyectarse "de pie a ante el mundo"
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este jueves con sus pares de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, para analizar el acuerdo Mercosur- Unión Europea, en especial lo relacionado con el anexo ambiental y la posición que tendrá el Paraguay. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más