El río Pilcomayo riega por primera vez en los últimos años territorio chaqueño de manera ininterrumpida por 309 días, el ingreso de las aguas está a punto de completar un ciclo anual en uno de los escenarios de estiaje y sequías más pronunciados en décadas en su cuenca. Los volúmenes de ingreso de agua continúan, el día de la fecha el nivel de agua que se registró en la localidad de Pozo Hondo fue de 3,2 metros.
La Comisión Nacional del Pilcomayo evaluó en una reunión realizada el pasado 1 de julio los trabajos que se vienen desarrollando para el mantenimiento del canal de derivación que está funcionando de manera óptima y otras intervenciones que se requieren para el manejo de sedimentos. Asimismo, se analizaron escenarios de mitigación en vista al próximo periodo de riada que iniciará en diciembre.
El equipo interdisciplinario coordinado por la Comisión Nacional de Aprovechamiento y Regulación de la Cuenca del Río Pilcomayo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, está integrado por representantes técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Defensa Nacional, Secretaría de Emergencia Nacional, entre otras instituciones. Al Ministerio de Relaciones Exteriores le compete la coordinación de las intervenciones locales con Argentina y Bolivia, en el marco de las respectivas intancias internacionales establecidas para el aprovechamiento múltiple del río Pilcomayo.
La gestión se ejecuta además con la activa participación de los representantes de gobiernos locales, particularmente de las gobernaciones de Presidente Hayes y Boquerón, pobladores locales representados por el Comité Ribera Pilcomayo, representantes de productores locales a través de la Asociación Rural del Paraguay, entre otros.
Asimismo, en dicho encuentro se presentó a los pobladores el proyecto de actualización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo, que se ejecuta con cooperación técnica no reembolsable del BID, por un monto de 1.500.000 dólares americanos, por el plazo de 18 meses. Dicho proyecto contempla un plan de participación, comunicación y socialización que facilitará el intercambio de datos, información sobre el estado de situación, necesidades y problemáticas que puedan surgir a consecuencia de la inestabilidad tan particular del río Pilcomayo.
El objetivo del proyecto es actualizar la información general de la cuenca, considerando los cambios que se producen en el terreno año tras año a consecuencia de las riadas cíclicas, y recabar las inquietudes de los pobladores para encontrar las medidas más efectivas a corto, mediano y largo plazo, de manera conjunta y en coordinación con Argentina y Bolivia.
Asunción, 3 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más