La Embajada del Paraguay en el Reino de España, a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que el Embajador Antonio Rivas Palacios, realizó el pasado día viernes 14 de septiembre de 2018, el depósito de varios instrumentos de ratificación.
El acto tuvo lugar en la sede de la Secretaría General Permanente de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), y contó con la presencia de la Dra Ana Gallego, del Ministerio de Justicia del Reino de España, en representación de dicha Secretaría General Permanente.
En ese sentido, se depositaron los siguientes instrumentos; “Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia y el Protocolo Adicional al Convenio Iberoamericano sobre el Uso de Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia Relacionado con los Costos, Régimen
Lingüístico y Remisión de Solicitudes”, suscrito en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, el 3 de diciembre de 2010; y aprobado por Ley Nº 6071 del 16 de mayo de 2018, y el “Tratado Constitutivo de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos”, firmado en la ciudad de Madrid, el 7 de octubre de 1992 y aprobado por Ley Nº 6088 del 6 de junio de 2018. Cabe señalar que el Convenio entró en vigor el 17 de julio de 2014, con el quinto Instrumento de Ratificación, por lo que, a la fecha, se encuentra plenamente en vigor.
Es importante señalar que el Convenio Iberoamericano tiene por objeto favorecer el uso de la videoconferencia entre las autoridades competentes de las Partes como un medio concreto para fortalecer y agilizar la cooperación mutua en materia civil, comercial y penal, y en otras materias que las Partes acuerden de manera expresa.
Al respecto, se entenderá por “videoconferencia”, en el ámbito de dicho Convenio, un sistema interactivo de comunicación que transmita, de forma simultánea y en tiempo real, imagen, sonido y datos a distancia de una o más personas que presten declaración, ubicadas en un lugar distinto de la autoridad competente, para un proceso, con el fin de permitir la toma de declaraciones en los términos del derecho aplicable de los Estados involucrados.
Con respecto al Tratado Constitutivo, el objetivo es mejorar la Justicia en la región Iberoamericana, promoviendo para ello la creación de políticas públicas aplicables por los Estados miembros y la conformación de alianzas regionales y subregionales como herramienta para la construcción de un espacio jurídico más cohesionado.
Asimismo, estudio y promoción de formas de cooperación jurídica entre los países miembros. Sus líneas abarcan objetivos en materia de acceso a la justicia, el respeto a los Derechos Humanos, la reforma de la justicia penal y civil, la lucha contra la delincuencia organizada, la modernización de la justicia y las nuevas tecnologías aplicadas a la administración de justicia y la reforma de los sistemas penitenciarios.
Madrid, 14 de setiembre de 2018
Compartir esta noticia
Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver Más