La Embajada del Paraguay en Austria, concurrente ante el Gobierno de Eslovenia, días pasados participó de la ceremonia virtual de apertura de la exhibición “La Doctora: The life and work of a Slovene Researcher in Paraguay” (La vida y el trabajo de una investigadora eslovena en Paraguay), en el Museo Etnográfico de Eslovenia, en reconocimiento a la labor de la Dra. Branislava Sušnik.
Es de recordar que, en el contexto de estas celebraciones, la Embajada de Paraguay en Viena, concurrente en Eslovenia, organizó hace un par de meses, con el apoyo del Museo Etnográfico de Eslovenia, una conferencia virtual sobre el ambiente histórico, científico y social que existió en el Paraguay durante el tiempo en que vivió la Doctora.
La exposición “La Doctora: The life and work of a Slovene Researcher in Paraguay” utilizó objetos, documentos y fotografías para presentar la historia de vida de Branislava Sušnik, su investigación y logros museológicos, y la documentación de su trabajo de campo entre los habitantes indígenas de Paraguay. Los cinco diferentes grupos indígenas paraguayos étnicos a los que ella prestó más atención fueron el centro de atención.
En la ceremonia de apertura participaron la Dra. Ignacija Fridl Jarc, secretaria de Estado del Ministerio de Cultura de Eslovenia; el Dr. Stanislav Raščan, secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Slovenija; autoridades del Museo Etnográfico de Eslovenia, de la delegación de la UE en Paraguay y la Universidad de Primorska, Facultad de Humanidades.
El embajador Juan Francisco Facetti agradeció especialmente a la Dra. Tania Rozembergar y a la Sra. Adelina Pusineri, directora del Museo Etnográfico Andrés Barbero, por idear e impulsar esta exposición para recordar a la Dra. Susnik.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más