La Embajada de la República del Paraguay en Chile, con motivo de las fiestas patrias, prepara del 14 al 20 de mayo la “Semana Paraguaya”, donde se prevén actividades cívicas, artísticas y religiosas con la colectividad paraguaya, así como el posicionamiento comercial de nuestro país y la captación de inversiones.
Durante la misma se prevé, además de las tradicionales actividades asociadas a las fiestas patrias, una feria de promoción de la oferta turística paraguaya y una degustación de carne nacional, esta última bajo el auspicio de la Cámara Paraguaya de la Carne.
Asimismo, debido a que el 22 de junio se conmemorará el 180° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Chile, este programa adquiere mayor importancia ante la proximidad de dicha efeméride.
En el ámbito bilateral, las relaciones entre ambos países se han caracterizado por sus fraternos lazos de amistad y cooperación, al igual que a los intereses y valores compartidos por ambos en espacios multilaterales.
Al mismo tiempo, se destaca la creciente presencia de empresas de capital chileno que, en la actualidad, se anotan en el quinto lugar de inversión extranjera directa en la economía paraguaya.
Por otro lado, el Paraguay encuentra en el mercado chileno una balanza comercial superavitaria, fundamentalmente debido a la amplia aceptación de su producción cárnica que, por dicha razón, se posiciona como su principal destino de exportación a nivel global.
Las economías de Chile y de Paraguay son altamente complementarias. Paraguay importa desde Chile productos como medicamentos, alimentos preparados, vinos, textiles y mariscos, por un valor de USD 199 millones, y exporta a Chile carne bovina, maíz, arroz, tortas de soja y tapas metálicas, por un valor total de USD 1.137 millones (2022). Chile es el país con quien Paraguay tiene el mayor superávit comercial.
Compartir esta noticia
En el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el director ejecutivo del Grupo Qatar Airways, Badr Al-Meer, se reunieron hoy para conversar sobre la posibilidad de que la mencionada aerolínea explore eventuales rutas de vuelo hacia Paraguay.
Ver Más