Con el auspicio de la Embajada de la República del Paraguay en Japón, el domingo 15 de noviembre se llevó a cabo la 11ª edición del concierto de arpa “Flor de Sonidos”, que en esta oportunidad brindó un homenaje a la pionera del arpa paraguaya en Japón, la maestra Lucia Shiomitsu, quien recibió un reconocimiento de la representación diplomática por haber completado 45 años de carrera profesional ininterrumpida en la difusión de la música paraguaya.
La trayectoria de Lucia Shiomitsu fue reconocida a través de premios y medallas otorgados en Paraguay, así como en el exterior, de los que se destaca particularmente la Orden Nacional del Mérito en el grado de Comendador, otorgado por el Gobierno Nacional en el 2004.
En el concierto del domingo, debido a la pandemia de la Covid-19, sólo fue posible el acceso de un número reducido de personas, los asientos fueron espaciados y fue obligatorio el uso de mascarillas y otras medidas de prevención.
Se contó con la presencia de representantes del cuerpo diplomático e invitados especiales que disfrutaron de la presentación.
El concierto Flor de Sonidos estuvo a cargo de los maestros Enrique Carrera y Arisa Matsuki, quienes realizan presentaciones en Japón y se dedican desde el 2006 a la enseñanza en la Academia “Arpa Studio Sonrisa”, en donde se desempeñan como director y propietarios, con más de 150 alumnos en varias ciudades japonesas. Ambos realizan regularmente viajes al Paraguay con sus alumnos para hacer conocer el país de origen del arpa paraguaya.
Enrique Carrera fue nombrado por la SENATUR en el 2019 como referente turístico en Japón (Resolución Nº575/19). Es también presidente del Comité Ejecutivo del Festival Paraguayo en Tokio, que se realiza anualmente en octubre.
El arpa paraguaya, considerado como nuestro instrumento musical nacional y orgullo del pueblo, es un instrumento muy valorado por los japoneses. Su sonido fomenta y nutre la amistad entre nuestros pueblos, más allá de la gran distancia que separan a nuestros países.
Asunción, 16 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la 68° Reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de la Organización Mundial de Turismo (OMT) los días 27 y 28 de junio en la ciudad de Quito, Ecuador; ocasión en la que, por primera vez, le correspondió al Paraguay ejercer la presidencia, siendo además actualmente miembro del Consejo Ejecutivo de la OMT, cuyo mandato fenece este año.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguró ayer el espigón norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, junto con el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y la presencia de altas autoridades nacionales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha al embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, a fin de tratar varios aspectos de la agenda bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, ayer lunes 26 de junio, develó en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López una placa conmemorativa para denominar al Aula Magna con el nombre de “Serafina Dávalos”, de acuerdo a la propuesta presentada por el Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay.
Ver MásSe realizó la reunión técnica del Grupo de Especialistas de las Comisiones Nacionales para las Personas Refugiadas (CONAREs) en el marco de la IX Ronda del Proceso de Quito Capitulo Santiago II coordinada por la Presidencia Pro Tempore de la República de Chile. El evento se desarrolló en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, los días 22 y 23 de junio.
Ver MásSe realizó hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXII Reunión Ordinaria del CMC y de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse los días 3 y 4 de julio, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.
Ver Más