El embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola,del 26 de julio al 2 de agosto visitó la Prefectura de Hokkaido al norte de la isla. Esta visita respondió a la invitación recibida de la universidad de la ciudad de Obihiro en el centro de Hokkaido y de empresarios de la misma ciudad en el rubro de agroindustria que están interesados en Paraguay.
Esta visita fue aprovechada para visitar al vicegobernador de Hokkaido, Yusuke Nakano, en la capital Sapporo, quien el año pasado estuvo en nuestro país.
Esta prefectura al norte de Japón tiene una importancia particular para el Paraguay, en vista a su economía basada en la agricultura de alto nivel tecnológico y en relación a la comunidad de japoneses oriundos de Hokkaido en Paraguay que suman unas 1.000 personas.
Durante la visita a Obihiro, el embajador Florentín Antola mantuvo reuniones con varios empresarios del sector de agroindustria, entre ellos el propietario de una granja de producción orgánica, Tomitsugu Yamaguchi, quien el año pasado visitó Paraguay en compañía del Profesor Dr. Tomás Acosta, a fin de desarrollar actividades en la producción orgánica de diferentes rubros y que podrían ser exportados a Japón.
Los productos de interés son ka’a he’ē, mango, chia y carne bovina.
Actualmente, el señor Yamaguchi, además de contar con varios negocios en la región, tiene una granja modelo de investigación, en la cual desarrollan varios tipos de verduras y frutas orgánicas, además de fertilizantes orgánicos.
Cabe destacar que la visita a Obihiro estuvo coordinada por el Profesor Tomás Acosta, un destacado compatriota que se desempeña como docente en la Universidad Estatal de Obihiro.
Además de la enseñanza en el campo de Veterinaria, el Dr. Acosta desarrolla varias actividades con la Universidad de Obihiro y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en Paraguay, como el “Proyecto de Asistencia Técnica para el mejoramiento de la Lechería con la Formación de la Base de Capacitación Agrícola y Desarrollo de Recursos Humanos en la Zona Este del Paraguay”. Este proyecto incluye la instalación de un tambo modelo demostrativo para aplicar la práctica técnica adecuada. Un proyecto similar también lo están desarrollando en el Departamento de Itapúa.
Durante la visita a la Universidad de Obihiro, el embajador Raúl Florentín Antola mantuvo una reunión con el vicepresidente ejecutivo de este instituto educativo, Prof. Dr. Noboru Inoue, con quien se conversó sobre los proyectos desarrollados en Paraguay, los cuales sirven para analizar futuras actividades que esta universidad podría desarrollar en nuestro país.
La visita a Obihiro incluyó también una reunión con altos representantes de la Cooperativa “Japan Agriculture (JA)”. Durante esta visita, la cooperativa presentó las plantas totalmente automatizadas y computarizadas de elaboración y preparación de los productos agrícolas de sus miembros, en las que los productos son preparados para su comercialización y exportación.
Impactantes fueron los trabajos de formación a favor de los agricultores y los sistemas de control de calidad aplicada que muy bien pueden servir como modelo para el Paraguay.
En Sapporo, el embajador Florentín Antola se reunió con el vicegobernador de la Prefectura de Hokkaido, Yusuke Nakano, quien visitó Paraguay en agosto del año pasado para celebrar el 80 aniversario de la migración de japoneses oriundos de Hokkaido al Paraguay. Con el vicegobernador se habló de la cooperación existente entre su prefectura y nuestro país, así como el potencial para desarrollar actividades conjuntas, sobre todo en el área de la agricultura.
Esta visita fue aprovechada para hacer entrega a la Gobernación de Hokkaido de una bandera de la Prefectura hecha en Ñanduti por la Profesora Elena Iwatani, quien mantiene en Tokio una academia de enseñanza del ñanduti. El embajador Florentín Antola también visitó en la ciudad de Hakodate, la tercera más grande e importante de esta región, al empresario Gen Saito, quien está muy interesado en desarrollar actividades en Paraguay, en el sector de turismo y educación.
Jueves, 6 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver Más