El embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola,del 26 de julio al 2 de agosto visitó la Prefectura de Hokkaido al norte de la isla. Esta visita respondió a la invitación recibida de la universidad de la ciudad de Obihiro en el centro de Hokkaido y de empresarios de la misma ciudad en el rubro de agroindustria que están interesados en Paraguay.
Esta visita fue aprovechada para visitar al vicegobernador de Hokkaido, Yusuke Nakano, en la capital Sapporo, quien el año pasado estuvo en nuestro país.
Esta prefectura al norte de Japón tiene una importancia particular para el Paraguay, en vista a su economía basada en la agricultura de alto nivel tecnológico y en relación a la comunidad de japoneses oriundos de Hokkaido en Paraguay que suman unas 1.000 personas.
Durante la visita a Obihiro, el embajador Florentín Antola mantuvo reuniones con varios empresarios del sector de agroindustria, entre ellos el propietario de una granja de producción orgánica, Tomitsugu Yamaguchi, quien el año pasado visitó Paraguay en compañía del Profesor Dr. Tomás Acosta, a fin de desarrollar actividades en la producción orgánica de diferentes rubros y que podrían ser exportados a Japón.
Los productos de interés son ka’a he’ē, mango, chia y carne bovina.
Actualmente, el señor Yamaguchi, además de contar con varios negocios en la región, tiene una granja modelo de investigación, en la cual desarrollan varios tipos de verduras y frutas orgánicas, además de fertilizantes orgánicos.
Cabe destacar que la visita a Obihiro estuvo coordinada por el Profesor Tomás Acosta, un destacado compatriota que se desempeña como docente en la Universidad Estatal de Obihiro.
Además de la enseñanza en el campo de Veterinaria, el Dr. Acosta desarrolla varias actividades con la Universidad de Obihiro y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en Paraguay, como el “Proyecto de Asistencia Técnica para el mejoramiento de la Lechería con la Formación de la Base de Capacitación Agrícola y Desarrollo de Recursos Humanos en la Zona Este del Paraguay”. Este proyecto incluye la instalación de un tambo modelo demostrativo para aplicar la práctica técnica adecuada. Un proyecto similar también lo están desarrollando en el Departamento de Itapúa.
Durante la visita a la Universidad de Obihiro, el embajador Raúl Florentín Antola mantuvo una reunión con el vicepresidente ejecutivo de este instituto educativo, Prof. Dr. Noboru Inoue, con quien se conversó sobre los proyectos desarrollados en Paraguay, los cuales sirven para analizar futuras actividades que esta universidad podría desarrollar en nuestro país.
La visita a Obihiro incluyó también una reunión con altos representantes de la Cooperativa “Japan Agriculture (JA)”. Durante esta visita, la cooperativa presentó las plantas totalmente automatizadas y computarizadas de elaboración y preparación de los productos agrícolas de sus miembros, en las que los productos son preparados para su comercialización y exportación.
Impactantes fueron los trabajos de formación a favor de los agricultores y los sistemas de control de calidad aplicada que muy bien pueden servir como modelo para el Paraguay.
En Sapporo, el embajador Florentín Antola se reunió con el vicegobernador de la Prefectura de Hokkaido, Yusuke Nakano, quien visitó Paraguay en agosto del año pasado para celebrar el 80 aniversario de la migración de japoneses oriundos de Hokkaido al Paraguay. Con el vicegobernador se habló de la cooperación existente entre su prefectura y nuestro país, así como el potencial para desarrollar actividades conjuntas, sobre todo en el área de la agricultura.
Esta visita fue aprovechada para hacer entrega a la Gobernación de Hokkaido de una bandera de la Prefectura hecha en Ñanduti por la Profesora Elena Iwatani, quien mantiene en Tokio una academia de enseñanza del ñanduti. El embajador Florentín Antola también visitó en la ciudad de Hakodate, la tercera más grande e importante de esta región, al empresario Gen Saito, quien está muy interesado en desarrollar actividades en Paraguay, en el sector de turismo y educación.
Jueves, 6 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió esta tarde con los embajadores de los Estados Partes y Asociados del Mercosur a fin de coordinar aspectos logísticos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado, a realizarse el 7 y 8 de julio próximos, en el Edificio del Puerto de la ciudad de Asunción. En la ocasión se detalló el cronograma de las reuniones previas que se realizarán del 1 al 6 de julio. La oportunidad fue propicia para que el director general de Ceremonial del Estado y coordinador general de la Comisión Organizadora, ministro José María González Ávila, informe sobre el Instructivo preliminar que contiene una síntesis de las principales informaciones de interés sobre la organización de los eventos. Asunción, 24 de junio de 2024.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional, se realizó hoy la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXIV Reunión Ordinaria del CMC y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Estos eventos marcarán la finalización de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el bloque regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en el Palacio Benigno López de Ministerio de Relaciones Exteriores, a la secretaria del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, Natasha Suñé.
Ver MásEl nuevo representante permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Raúl Florentín, presentó hoy sus cartas credenciales al secretario general del organismo, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la Organización en Washington, DC.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, organismos gubernamentales competentes y el sector privado coordinaron acciones para mitigar la afectación a las condiciones de navegabilidad que se presentarán como consecuencia del déficit hidroclimatológico pronosticado en el río Paraná.
Ver Más