La embajadora de la República del Paraguay en México, Gloria Amarilla, ayer realizó una visita de cortesía al secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), embajador Flávio Roberto Bonzanini, encuentro que se celebró en la sede del Organismo,en la Ciudad de México.
En la ocasión, se conversó sobre la importancia de las resoluciones adoptadas recientemente: Género, no proliferación y desarme; obligaciones financieras de los Estados miembros, estado de recaudación de cuotas; programa de pasantías de la Secretaría y Cursos sobre Desarme y No Proliferación de Armas Nucleares.
El secretario resaltó que la República del Paraguay es uno de los pocos países que cuenta con una mujer al frente de su representación (8 de los 33 Estados miembros). En ese sentido, se destacó que, conforme a la resolución de “Género, no proliferación y desarme”, es necesario buscar un mayor acercamiento, a fin de explorar mecanismos que ayuden a la implementación y fortalecimiento de la resolución y fomentar la participación efectiva de mujeres en las reuniones y en los temas que se tratan regularmente en los distintos órganos del OPANAL.
Asimismo, se hizo referencia al Curso sobre Desarme y No Proliferación de armas nucleares, que tiene como objetivo presentar la información relativa a la seguridad internacional, desarme y no proliferación de armas nucleares, así como crear consciencia sobre la amenaza nuclear entre los funcionarios de los Estados miembros del OPANAL con competencia en la materia. En ese sentido, se conversó sobre la posibilidad de que el Paraguay albergue el referido curso en el 2022, si las condiciones sanitarias lo permiten.
La embajadora Amarilla reiteró el compromiso de Paraguay con el desarme integral y completo, y la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva y la importancia de la cooperación internacional para la efectiva implementación de los acuerdos y normativas vigentes. En la ocasión, estuvo acompañada de la segunda secretaria Liliana Torales.
Por su parte, el secretario general estuvo acompañado de la oficial de Relaciones Internacionales, Martha Mendoza, y la oficial de Investigación y Educación,Natalia Zhurina.
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
Un Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver Más