La embajadora del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, presentó sus cartas credenciales a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, que la acreditan como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Delegada Permanente del Paraguay ante la mencionada Organización.
En la ocasión, la embajadora Ovelar y la directora general abordaron los principales temas que el Paraguay impulsa en el marco del citado Organismo Internacional. La Señora Azoulay agradeció el constante apoyo del Paraguay a la Organización, y expresó sus felicitaciones por la elección como Estado Miembro del Consejo Ejecutivo.
Asimismo, la embajadora Ovelar entregó a la representante de la UNESCO como presente un “Poncho Para’i de 60 Listas”, un libro sobre el legado de las tejedoras y tejedores, una copia de la obra literaria en guaraní “Platero ha Che” de Lino Trinidad (edición especial homenaje por el 75º Aniversario de la UNESCO) y un CD de las guaranias del maestro José Asunción Flores.
En ese contexto, la directora general mostró gran interés en salvaguardar el elemento cultural “Poncho Para’i de 60 Listas”, destacando al respecto el trabajo de nuestro país con miras a la presentación de la candidatura de este elemento de gran valor nacional para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y al mismo tiempo se refirió al interés del Gobierno paraguayo en incorporar a la citada Lista Representativa otros elementos tradicionales del acervo cultural nacional, tales como la guarania, el idioma guaraní y la chipa, además de impulsar la protección de patrimonios naturales como el Pantanal paraguayo.
La embajadora Ovelar resaltó a su vez la reapertura de la Oficina de la Delegación del Paraguay en la UNESCO, con la firme intención de colaborar en el fortalecimiento de las relaciones entre la Organización y nuestro país, y la importancia del mandato de la Institución, especialmente en materia educativa como elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos, así como en pos de la promoción de las ciencias y nuevas tecnologías, y la preservación de las culturas tradicionales. En esa línea, hizo hincapié en la “Década Internacional de las Lenguas Indígenas”, destacando al guaraní como elemento de cohesión de la identidad paraguaya y proceso cultural único en el mundo, al representar una lengua indígena que ha sido adoptada por una población mayoritariamente no indígena.
Finalmente, la señora Azoulay, mencionó que existen programas en todas las áreas de la UNESCO y alentó a que el Paraguay y la Organización trabajen en forma conjunta para aprovechar al máximo el apoyo que puede dar la UNESCO a nuestro país.
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver Más