La embajadora del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, presentó sus cartas credenciales a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, que la acreditan como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Delegada Permanente del Paraguay ante la mencionada Organización.
En la ocasión, la embajadora Ovelar y la directora general abordaron los principales temas que el Paraguay impulsa en el marco del citado Organismo Internacional. La Señora Azoulay agradeció el constante apoyo del Paraguay a la Organización, y expresó sus felicitaciones por la elección como Estado Miembro del Consejo Ejecutivo.
Asimismo, la embajadora Ovelar entregó a la representante de la UNESCO como presente un “Poncho Para’i de 60 Listas”, un libro sobre el legado de las tejedoras y tejedores, una copia de la obra literaria en guaraní “Platero ha Che” de Lino Trinidad (edición especial homenaje por el 75º Aniversario de la UNESCO) y un CD de las guaranias del maestro José Asunción Flores.
En ese contexto, la directora general mostró gran interés en salvaguardar el elemento cultural “Poncho Para’i de 60 Listas”, destacando al respecto el trabajo de nuestro país con miras a la presentación de la candidatura de este elemento de gran valor nacional para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y al mismo tiempo se refirió al interés del Gobierno paraguayo en incorporar a la citada Lista Representativa otros elementos tradicionales del acervo cultural nacional, tales como la guarania, el idioma guaraní y la chipa, además de impulsar la protección de patrimonios naturales como el Pantanal paraguayo.
La embajadora Ovelar resaltó a su vez la reapertura de la Oficina de la Delegación del Paraguay en la UNESCO, con la firme intención de colaborar en el fortalecimiento de las relaciones entre la Organización y nuestro país, y la importancia del mandato de la Institución, especialmente en materia educativa como elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos, así como en pos de la promoción de las ciencias y nuevas tecnologías, y la preservación de las culturas tradicionales. En esa línea, hizo hincapié en la “Década Internacional de las Lenguas Indígenas”, destacando al guaraní como elemento de cohesión de la identidad paraguaya y proceso cultural único en el mundo, al representar una lengua indígena que ha sido adoptada por una población mayoritariamente no indígena.
Finalmente, la señora Azoulay, mencionó que existen programas en todas las áreas de la UNESCO y alentó a que el Paraguay y la Organización trabajen en forma conjunta para aprovechar al máximo el apoyo que puede dar la UNESCO a nuestro país.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver Más