El encargado de negocios de la Embajada de la República del Paraguay en la República del Líbano, y concurrente ante la República Árabe de Siria, ministro Fernando Parisi, acompañó a los empresarios Eduardo Ariel Selent y Edgardo José Scasserra, de la yerbatera Selent, instalada en Natalio, Itapúa, en varias audiencias concedidas por autoridades sirias.
La visita fue al ministro de Comercio Interior y Protección al Consumidor, Amr Salem, al gerente general de la Corporación de Comercio de Damasco, Dr. Ziad Abd Alrahim Hazaae, y al vicepresidente de la Cámara de Comercio de Damasco, Dr. Moummad Khatab.
En las audiencias mencionadas, los empresarios paraguayos mencionaron las múltiples propiedades de la yerba mate como una bebida antioxidante, estimulante del sistema nervioso de forma natural, que aumenta la capacidad de concentración, mejora la resistencia a la fatiga física y mental, proporciona mayor energía y vitalidad, entre otras propiedades.
Asimismo, explicaron las variedades de la yerba mate disponible en su empresa yerbatera Selent, según los grados de molienda y el tamizado y ofrecieron una degustación de varios tipos de yerba mate, incluyendo la versión clásica y otros sabores, que se ofrecieron como tés fríos e infusión caliente.
Luego de finalizar la exposición y degustación de los varios tipos de yerba mate, los señores Selent y Scasserra, en conjunto con el cónsul honorario del Paraguay en Damasco, Dr. Mouhmmad Kattan, conversaron sobre las operaciones comerciales para exportar la yerba mate a Siria, con el objetivo de prever y cubrir riesgos y así evitar complicaciones a posteriori.
En ese tenor, la conversación tuvo como centro la descripción de las mercancías, precios estimados y condiciones de pago, volumen, plazo de tiempo estimado, y condiciones de entrega de la mercancía, garantías del vendedor como mantener la calidad de los productos, y derecho de reclamación del comprador, gastos necesarios para la comercialización de los productos, pago de impuestos, entre otros términos de disposiciones y de negociación, sujetos a cambios.
Ambas partes, se comprometieron en continuar las negociaciones de la exportación, y así lograr introducir al mercado sirio la yerba mate paraguaya, y eliminar el monopolio como estructura de mercado en donde las empresas yerbateras del Paraguay, no existen como oferentes de ese producto en la República Árabe de Siria, siendo el país que mayor cantidad de yerba mate importa, y el Paraguay, uno de los tres principales productores de yerba mate a nivel mundial, con más de 100 mil toneladas cosechadas por año, consumidas en el país y exportadas al exterior.
Asimismo, ambas partes señalaron que productos sirios también pueden ser exportados al Paraguay, tales como (textiles, salsas, mermeladas, encurtidos, aceite de oliva, dulces arabes, entre otros productos.)
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de su visita a Chile, se reunió con un grupo de empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román, oportunidad en la que discutieron temas de interés bilateral. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.
Ver Más