El Paraguay tuvo una activa participación en la 72° Asamblea Mundial de la Salud, en donde los Estados Miembros, entre otras cosas, adoptaron un acuerdo para mejorar la transparencia de los precios de los medicamentos, vacunas y otros productos de salud y un enfoque común para la resistencia a los antimicrobianos.
Los Estados también adoptaron la 11° edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades y resoluciones sobre la Cobertura de Salud Universal con un enfoque en la atención primaria de salud y un plan de acción mundial de cinco años para promover la salud de los refugiados y los migrantes.
La Misión Permanente de Paraguay en Ginebra participó y acompañó a la delegación nacional durante la 72° Asamblea Mundial de la Salud, que tuvo lugar del 20 al 28 de mayo del presente año. Paraguay tuvo el honor de representar a la Región como Relator de la Comisión A, espacio de deliberación sobre asuntos técnicos y sanitarios de la Asamblea Mundial.
Así también, el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, quien formó parte de la delegación nacional, aprovechó esta ocasión para reunirse con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, de manera a abordar temas de cooperación en el ámbito de la salud.
También mantuvo un encuentro con la Dra. Vera Luiza da Costa e Silva, jefa de la Secretaría del Convenio Marco para el Control del Tabaco, ocasión en la que agradeció la visita técnica realizada recientemente a Paraguay y acordaron seguir trabajando para la implementación del Convenio Marco.
07 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al embajador de la República Argentina acreditado en nuestro país, Domingo Peppo, para hacer un repaso de la agenda bilateral y avanzar en el proceso de negociación en los diferentes ámbitos.
Ver MásLas instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
Ver MásEn un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver Más