Hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el acto de conmemoración del “Día Internacional de la Lengua Materna”.
El evento fue una iniciativa de la Cancillería Nacional, en conjunto con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP), y fue transmitido en vivo por las plataformas Zoom y Facebook Live.
La introducción del evento estuvo a cargo de los alumnos de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes recurrieron a los idiomas que se imparten en la institución, como parte del Curso de Formación, para brindar una explicación del motivo de la celebración.
De ese modo, estuvieron presentes los idiomas español, guaraní, portugués, francés y alemán.
Seguidamente, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, brindó un mensaje resaltando la importancia de dar continuidad al empleo de las lenguas oficiales de la República del Paraguay en la institución, en el país y en el exterior, pues forman parte de la identidad y cultura de todo paraguayo.
Por otro lado, el canciller Acevedo valoró la importancia de incluir no solo el estudio de las lenguas extranjeras como parte de la preparación del diplomático paraguayo a través de las aulas impartidas en la Academia Diplomática y Consular, sino también las lenguas indígenas.
Cabe señalar que esta institución, recientemente, incorporó los cursos de coreano y ruso.
Luego, se desarrolló el momento artístico a cargo de artistas nacionales de alta preparación y con mucho talento reconocido mundialmente: la cantautora nivaclé Bianca Orqueda; la cantante paraguaya Ayelen Alfonso; el arpista paraguayo Marcelo Rojas; y, finalmente, la recientemente galardonada con el Premio Gardel 2020, Mirta Noemí Talavera.
De ese modo, los presentes y los espectadores a través de las plataformas digitales pudieron disfrutar de una hermosa y enriquecedora tarde cultural.
Asunción, 22 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
El Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver Más