En conmemoración del 211° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de Paraguay en Francia ofreció ayer una recepción en la sede de la representación diplomática en París.
La iniciativa contó con la presencia de miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante el mencionado país, representantes del Ministerio de Europa y de Asuntos Extranjeros, miembros de organizaciones internacionales, universidades y de gremios empresariales, la colectividad paraguaya y ciudadanos franceses amigos del Paraguay.
El encargado de negocios ad interim, ministro Octavio Ferreira, dio la bienvenida y pronunció un discurso en el que resaltó los vínculos históricos del Paraguay con Francia y el potencial de desarrollo de este país. Igualmente, recordó el trágico hecho que costó la vida del fiscal Marcelo Pecci y agradeció la cooperación internacional en materia de lucha contra el crimen organizado, en especial en el marco del programa de la Unión Europea, El PAcCTO, liderado por Francia y España.
Igualmente, rindió homenaje al recientemente fallecido embajador de Francia en Paraguay, Emmanuel Cocher, quien ha desempeñado una gran tarea en la profundización de las relaciones bilaterales.
A continuación, el tenor paraguayo integrante de la Ópera Nacional de París, Juan José Medina, interpretó el himno nacional paraguayo seguido del himno nacional francés.
Los maestros Andrea González, Juan Portillo, Lito Benítez y Javier Samudio animaron el festejo con un homenaje musical a la patria, interpretando reconocidos temas del repertorio nacional.
Los invitados degustaron un menú tradicional paraguayo especialmente preparado para la ocasión por el servicio gastronómico del restaurante paraguayo Passion Guaraní, así como por la connacional Maribel Ruiz. La caña paraguaya estuvo presente de la mano de la empresa Fortín.
Asunción, 18 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
Con la firma e intercambio de actas entre el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero, jefe de la delegación paraguaya, y la presidente de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites de Bolivia, embajadora Marissa Castro Magnani, culminó exitosamente la IX Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites, destacándose en la oportunidad la continuidad de los trabajos de campo durante los años 2020 y 2021.
Ver MásSe realizó ayer la segunda reunión ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales en Derechos Humanos SIMORE Plus, convocada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su rol de co-coordinador del mecanismo interinstitucional.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que el Paraguay aprobó la evaluación mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), con ello nuestro país evita su ingreso a la lista gris y se mantiene bien posicionado en la comunidad internacional.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay en el Estado Plurinacional de Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, participó en el acto de posesión del Directorio de la Cámara de Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya, el pasado 21 de julio, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásEste miércoles 27 de julio, el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Castiglioni, llevaron a cabo la presentación del Foro Internacional “Invest in Paraguay”, ante las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior, con el objetivo de encaminar la invitación a los gobiernos, asociaciones y gremios de la producción, comercio, servicios e inversionistas extranjeros, a formar parte del importante evento en nuestro país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, ayer en sede del Congreso Nacional manifestó que la defensa de los intereses de la República y de la soberanía energética se hacen con hechos y no con palabras y detalló pormenorizadamente todo lo realizado hasta la fecha en cuanto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Ver Más