El Consulado General de la República del Paraguay en Málaga, España, a través del Servicio de Información y Prensa, informa que se presentó el proyecto sobre la Educación Intercultural como base para el Desarrollo sostenible de los pueblos indígenas del Paraguay, en el centro de Estudios Hispano- Marroquí, con el objetivo de dar a conocer el gran aporte lingüístico y cultural de los pueblos originarios de Paraguay.
Dicha actividad se enmarca dentro de las Jornadas de Interculturalidad y Formación de la Mujer Indígenas Paraguaya en Europa, y consistió en el desarrollo de un programa de exposición del proyecto, acompañado de un coloquio y la presentación de los libros de apoyo a la educación infantil bilingües (castellano y lenguas autóctonas), a cargo de las madres de las comunidades indígenas de Paraguay, quienes explicaron a la audiencia el trabajo realizado con la intención de preservar la cultura nativa.
El evento contó con la participación de autoridades locales, como el Teniente Alcalde Delegado del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento, Raúl Jiménez Jiménez, quién dio las palabras de bienvenida, la Señora Ruth Sarabia García, Directora General del Área de Derechos Sociales, y Rafael Oliva López, Técnico de Relaciones Institucionales Internacionales, así como autoridades Consulares e invitados especiales.
La delegación paraguaya estuvo integrada por 16 madres educadoras de los distintos pueblos indígenas que han participado del proyecto, así como una representante de la Dirección General de Educación Indígena del Ministerio de Educación y Ciencias, y representantes de Organizaciones colaboradoras del Proyecto.
En este contexto, el Cónsul General del Paraguay en Málaga Doctor Roberto Melgarejo Palacios y miembros de la Representación Consular, recibieron a miembros de la delegación a fin de coordinar tareas en el marco de la citada actividad.
Es importante remarcar que Las Jornadas de Interculturalidad y Formación de la Mujer Indígena Paraguaya en Europa se celebran desde el 27 de mayo al 10 de junio en Murcia, Madrid, Málaga, Barcelona, Oviedo y en París.
El evento se realiza a iniciativa del Centro Unesco en Murcia, que impulsa el citado proyecto, coordinado por la Sra. María del Carmen Hidalgo y el Ministerio de Educación y Ciencias; apoyado por numerosas instituciones, como Unesco París y la Asociación Gestiona Cultura Murcia y las Representaciones Diplomáticas y Consulares del Paraguay en dichas localidades.
Málaga, 31 de mayo de 2018
Compartir esta noticia
El embajador Enrique Franco presentó hoy las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver Más