El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, acompañó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y autoridades nacionales, a la reunión realizada con la comitivadel Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y observadores, para dar inicio al proceso de Evaluación Mutua (EM). El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.
Los representantes del organismo intergubernamental, integrado por el presidente Sergio Espinosa; la vicepresidenta, Wendy Lora; el secretario ejecutivo, Esteban Fullín, evaluarán el cumplimiento de Paraguay respecto a los estándares internacionales del sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos/Contra el Financiamiento del Terrorismo), en cuanto a las recomendaciones del GAFI, (Grupo de Acción Financiero Internacional).
Acompañó a la comitiva del organismo intergubernamental, el ministro-secretario de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y coordinador Ejecutivo del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos/Contra el Financiamiento del Terrorismo), Carlos Arregui, y el ministro secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor.
Paraguay deberá presentar al GAFILAT y al equipo evaluador los cuestionarios de cumplimiento técnico y de efectividad, con las respuestas brindadas por las autoridades que conforman el sistema ALA/CFT, en diciembre de este año.
El presidente de GAFILAT, Sergio Espinosa, indicó que esta evaluación se realiza periódicamente a los 17 países que conforman el organismo y que es realizada porlos demás países como evaluadores y observadores.
Señaló que durante la reunión se trataron las fechas y los parámetros para el proceso de evaluación que finalizará en diciembre del 2020.
“Es importante resaltar que lo que se evalúa es un período de tiempo. Es decir, que se va a pedir al país estadísticas de los últimos 4 años. No es una evaluación a una rama del sector público del país. Es una evaluación del sistema de combate al lavado y financiamiento al terrorismo, que comprende al sector público y también al sector privado”, resaltó Espinosa.
El cuestionario fue entregado en octubre y se espera que los informes sean presentados en diciembre próximo para el proceso final de evaluación.
“Hay que tener en cuenta que Paraguay fue evaluado como todos los países, en la tercera ronda de evaluaciones en el año 2009, pero con unos parámetros completamente distintos. Hoy en día, el énfasis está puesto en el riesgo específico de un país y si sus autoridades entienden cuál es ese riesgo y, por otro lado, el país debe demostrar que las medidas implementadas son efectivas, en términos de condenas, en recuperación de activos y prevención de delitos, etc”, puntualizó.
El GAFILAT es un organismo intergubernamental a nivel regional conformado por 17 países de América del Sur, Centroamérica, América del Norte y el Caribe, con el objetivo de prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), por medio del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales de prevención y combate a dichos temas, así también como la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Asunción, 18 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Un logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y Brasil realizaron visitas técnicas a puntos críticos identificados en ambas márgenes del río Apa, frontera natural entre las ciudades de Bella Vista Norte y Bela Vista.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informa que ya está abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024 en la sede de la Conmebol. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el martes 18 de junio.
Ver MásLa paraguaya Tania María Abdo Rocholl fue reelecta como miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2028. Las elecciones se realizaron hoy, durante la 40ª Reunión de Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ver MásConcluyó en Asunción la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la destacada Presidencia Pro Tempore del Paraguay. Se abordaron diversos temas de relevancia que marcan avances significativos en la integración y cooperación dentro del bloque.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con miembros de la Americas Society/Council of the Americas en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más