El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó al Equipo Económico Nacional (EEN) brindar un apoyo especial a las necesidades sanitarias, particularmente en lo relacionado al plan de vacunación contra el coronavirus y la compra de medicamentos para la provisión en los hospitales públicos.
Abdo Benítez participó este viernes de la reunión del EEN en Palacio de Gobierno, oportunidad en la que se abordó la coyuntura económica actual y la situación sanitaria del país.
Entre los temas socializados también figuran los alcances del plan de recuperación que viene implementando el Gobierno desde mediados del año pasado y que, según expusieron las autoridades, está dando buenos resultados.
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, aseguró que la recuperación económica está en marcha, con previsiones positivas de crecimiento para el año. No obstante, reconoció que la situación sanitaria es un tema que preocupa al Gobierno, por ello, instó a mantener las medidas sanitarias para que las previsiones puedan concretarse y no afecte al normal desarrollo de la economía.
“La recuperación económica depende de los diferentes sectores, hay algunos que todavía están afectados y cuya recuperación todavía no es plena, entonces están desplegadas una serie de acciones por parte del Gobierno para asistir a trabajadores formales e informales, y otras iniciativas como la inversión pública que seguirá siendo importante”, añadió.
Igualmente coincidieron en la necesidad de la implementación de las reformas, tendientes a consolidar el proceso de recuperación económica prevista para el 2021, la cual está sujeta a las diferentes medidas sanitarias y al plan de vacunación liderado por el Ministerio de Salud, tendientes a mitigar la propagación del virus.
Durante el encuentro, el presidente instruyó un especial apoyo al nuevo ministro de Salud, Julio Borba y a su equipo tanto para las gestiones relacionadas a la compra de insumos como de las vacunas contra el coronavirus.
Es importante destacar que el titular de la cartera sanitaria brindó un informe detallo acerca de la situación epidemiológica. Además, mencionó con optimismo las negociaciones que se están llevando adelante para la adquisición de un mayor lote de vacunas que estarían llegando próximamente.
Requerido sobre nuevos créditos para la atender las necesidades de salud, sostuvo que en el presupuesto actual se tiene contemplado unos 40 millones de dólares para el sector, sin embargo enfatizó que en caso de necesidad se redireccionarán algunos préstamos o analizarán otros mecanismos adicionales de recursos.
“Hoy todavía no es esa la situación, ya que el Ministerio de Salud pudo firmar acuerdos paralelos para la adquisición de vacunas que todavía no requirieron de recursos adicionales, pero es una cuestión que estamos monitoreando de manera permanente con el Ministerio de Salud”, reforzó.
En otro momento, afirmó que no hablaron sobre el retroceso de fases de la cuarentena, por lo que insistieron en la necesidad de respetar los protocolos vigentes con el afán de disminuir los contagios así como el impacto negativo en la economía.
“En paralelo debemos de seguir trabajando para que ese plan de vacunación que ya se inició tenga una dinámica mucho más importante”, relató al concluir.
Asunción, 12 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más