El lunes 31 de octubre tendrá lugar el conversatorio “Retos para disminuir las desigualdades en Paraguay”, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, de 08:30 a 11:00 horas, con el fin de organizar el Encuentro de Alto Nivel “Desafíos para disminuir las desigualdades en América Latina y el mundo: perspectivas y propuestas a futuro para el desarrollo sostenible'', previsto para febrero del 2023.
Las palabras de apertura del conversatorio estarán a cargo del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero; el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma; el ministro consejero de la Embajada de España en Paraguay y la directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas. Asimismo estarán presentes ministros del Poder Ejecutivo y miembros del cuerpo diplomático acreditado.
Participarán del conversatorio ministros, ministras y altas autoridades, para intercambiar pareceres sobre los retos para disminuir las desigualdades en Paraguay.
El conversatorio tiene por objetivos propiciar un diálogo político de alto nivel entre ministros, ministras y altas autoridades de Paraguay sobre los principales retos para disminuir las desigualdades y reflexionar sobre la posición de Paraguay en el nuevo contexto post Covid 19 y sus puntos críticos para disminuir las desigualdades, priorizando la perspectiva de género y el cambio climático.
Asunción, 28 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más