El Ministerio de Relaciones Exteriores culminó hoy las diversas actividades programadas para conmemorar la Semana de la Diplomacia Paraguaya, con un panel debate sobre “Los desafíos de la Diplomacia Paraguaya”, llevado a cabo en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería.
El acto inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Asociación de Diplomáticos y Jubilados del Ministerio de Relaciones Exteriores – Paraguay (ADIFUJUBI), embajador Pedro Zulin Rojas, quien resaltó la importancia de dar a conocer el trabajo de la Cancillería, las embajadas y los consulados a todos.
“Muchos de nuestros conciudadanos no conocen lo que hacemos, entonces muchas veces se desvaloriza la gestión de la diplomacia. La diplomacia paraguaya siempre existió y seguirá existiendo, y hoy tenemos la oportunidad de observar sobre qué ejes se desarrolla la política exterior a través de nuestra gestión diplomática”, resaltó Zulin Rojas.
Seguidamente, la excanciller Leila Rachid Lichi, agradeció la oportunidad de compartir su experiencia con la nueva generación de diplomáticos y ejerció de moderadora del evento.
El primero en exponer fue el excanciller Rubén Melgarejo Lanzoni, quien destacó la política exterior de Estado del Paraguay y su trayectoria. “El Paraguay tiene una política exterior de Estado y lo afirmo por la siguiente razón: solo basta observar los 208 años de vida independiente para señalar que la política exterior se inició con José Gaspar Rodríguez de Francia, al proclamar la independencia del Paraguay, y se sigue construyendo hasta ahora”, indicó.
Por su parte, el embajador Luis González Arias, señaló que la importancia de la diplomacia está dada, por ejemplo, en los logros obtenidos en el campo de la libre navegación y del comercio dentro del MERCOSUR.
“Tenemos muchos problemas como país sin litoral marítimo, y por ello una de las políticas que es vital para el Paraguay es el de la libre navegación de los ríos. El 80% de la exportación del Paraguay y de países vecinos sale por la Hidrovía Paraguay y Paraná”, puntualizó González Arias.
Destacó el papel de la Cancillería en la renegociación del Tratado de Binacional de Itaipú “La Cancillería tiene un papel fundamental, la revisión del Anexo C, que junto con el Poder Ejecutivo debería bajar la línea y definir lo que se quiere hacer con la energía que es nuestra. Técnicamente, sabemos cómo se va a desarrollar pero depende de la renegociación, donde la Cancillería juega un rol fundamental”, expresó.
Asistieron al acto, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores,funcionarios de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” e invitados especiales.
Asunción, 15 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como disertante en la conferencia "La OEA en el Siglo XXI", realizado en la tarde de hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, en Buenos Aires, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto celebrado en el Salón Dorado del Poder Legislativo de la ciudad.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver Más