El Fondo Verde para el Clima, con sede en Songdo, Corea, aprobó hoy un proyecto de cooperación no reembolsable por USD 50 millones para la República del Paraguay, que será destinado a proyectos medioambientales.
Esta cooperación no reembolsable para nuestro país fue tratada y aprobada durante la 24ª. Reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima, que se reúne del 12 al 14 de noviembre de 2019.
La delegación paraguaya que participa de la reunión está encabezada por el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ariel Oviedo, quien está acompañado de técnicos de la institución, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), liderado por el embajador de Paraguay en Corea, Raúl Silvero.
El proyecto tiene por objetivo presentar a la ventana de Pagos por Resultados del Fondo Verde del Clima, los logros obtenidos por Paraguay en cuanto a la reducción de las emisiones de CO2; apoyar a Paraguay a continuar disminuyendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de la deforestación, mediante la implementación del Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y la capitalización e instrumentalización del Fondo de Cambio Climático.
Además, apoyar el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC’s) de Paraguay.
Los fondos obtenidos serán usados para la instrumentalización y capitalización del Fondo de Cambio Climático, abarcando el apoyo al sector productivo y comunidades locales, con enfoque de género e interculturalidad; aumento substancial de las capacidades para monitoreo y fiscalización, para el cumplimiento de leyes ambientales y forestales, incrementando substancialmente las capacidades; inversión significativa en prevención y control de incendios; implementación plena del mecanismo de pagos por servicios ambientales (Ley 3001/06).
La meta es generar un círculo virtuoso que permita mantener o mejorar la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación de bosques; cambiar el paradigma en el desarrollo nacional: el crecimiento del país es compatible con la conservación del patrimonio natural, mediante la adopción generalizada de buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
13 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver Más