En la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) esta mañana se formalizó la suspensión parcial de las tareas de la FASE I del operativo de reapertura de la picada entre los hitos principales I (Hito Esmeralda) y V (Coronel Cabrera). Se dispuso reorientar las tareas en la apertura de picadas tipo “cortafuegos” en zonas de incendios en el Chaco paraguayo, sector de la frontera con Bolivia.
La decisión fue aprobada en la reunión interinstitucional del Convenio de Cooperaciónentre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa y la Comandancia de las Fuerzas Armadas, involucradas en la campaña de apertura de picada entre los hitos principales I (Hito Esmeralda) y V (Coronel Cabrera).
El encuentro fue presidido por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la CNDL, quien estuvo acompañado del delegado demarcador Ing. Javier Cabrera, y contó además con la participación de representantes de las instituciones públicas y castrenses que forman parte del referido convenio.
La suspensión parcial de los mencionados trabajos se dio en respuesta a las instrucciones emanadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Los fuertes vientos afectaron importantes áreas del sector comprendido entre los hitos VII “Coroneles Sánchez” y VIII “Cerro Chovoreca”, por lo que dispuso, con efecto inmediato, abrir anchas picadas que puedan servir de “cortafuegos” en dicho lugar.
El pasado jueves 19 de setiembre los camiones especiales iniciaron el traslado de una topadora y equipos de logística al punto del hito VII, para sumarse a los esfuerzos que varios sectores públicos y privados, incluidos productores y ganaderos, realizan en la zona con el fin de mitigar la propagación de los focos de incendios desatados en territorio boliviano.
Tras el arribo al lugar, en la fecha, las maquinarias iniciaron los trabajos de apertura de nuevas picadas.
Es importante mencionar que, para llegar al punto antes mencionado, las maquinarias realizaron un importante rodeo teniendo en cuenta que aún no se ha completado la apertura de picadas que interconecten los citados hitos. Los trabajos se llevarán a cabo exactamente sobre las coordenadas que marcan la línea fronteriza entre Paraguay y Bolivia, específicamente entre el hito VII, de Primer Orden, hasta el VIII, completando una distancia cercana a unos 96 km.
La formalización de esta suspensión parcial fue plasmada en un acta que recomienda se “adopten las medidas legales pertinentes a los efectos de formalizar la suspensión de los plazos contractuales de acuerdo a la legislación vigente”.
Participaron de la reunión por las Fuerzas Militares, el general de Brigada Oscar Javier Gómez, el coronel Bernardo Morinigo y la teniente 1° Claudia Martínez; por el Ministerio de Defensa, el general de Brigada (SR) Sergio Antonio Benítez Capdevila y el capitán de Comunicaciones Jorge Luis Ibáñez Silva, y por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, los ingenieros Rodolfo Segovia y Sheila Insfrán.
Asunción, 24 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Un Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, participó hoy de un encuentro para exponer sobre las ventajas competitivas que ofrece el Paraguay en la jornada de contextualización de la Misión de Business France, que se llevó a cabo en Asunción, a invitación del embajador de la República Francesa en el Paraguay, Pierre-Christian Soccoja.
Ver Más