Asunción, Agencia IP.- Una política exterior que genere oportunidades y busque beneficios para la población en el nuevo contexto mundial de la pandemia, además de las expectativas que genera la futura revisión del Anexo C del Tratado de Itaipu, son los principales desafíos que asume el Ministerio de Relaciones Exteriores y su nuevo canciller, Federico González.
La pandemia del covid-19 trajo consigo una crisis para la que ningún gobierno estuvo preparado, señaló González en entrevista con la Agencia IP a días de asumir como canciller nacional.
No obstante, destacó que las medidas tomadas por el Paraguay hacen que hoy se tengan proyecciones positivas de organismos multilaterales y calificadoras de riesgo.
Según la Cepal, Paraguay cerrará el 2020 con un crecimiento del PIB de -2,3%, el menor decrecimiento en una región latinoamericana que caerá en promedio entre el 7% y el 10%. El FMI también señala perspectivas positivas para una pronta recuperación económica.
“Somos un país en desarrollo sin litoral y eso constituye una desventaja, no lo podemos negar. Pero podemos centrarnos en las oportunidades que se nos van a ir presentando”, dijo el canciller.
González, quien asumió el cargo el 13 de octubre pasado, señaló que el servicio exterior es crucial para la apertura de mercados a productos paraguayos. Citó el ejemplo de la carne, que a través de un trabajo entre el sector público y los productores logró posicionarse y ser reconocida internacionalmente.
“La alianza público-privada para la promoción y presentación de productos paraguayos en el exterior” es la senda a seguir para generar oportunidades, dijo; una política que desde el Gobierno se la denomina “diplomacia para el desarrollo”.
Corredor Bioceánico
El canciller también hizo hincapié en la obra del Corredor Bioceánico en el Chaco Central, que sumado al puente en Carmelo Peralta, abrirá una vía de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Este “canal de Panamá en el centro de Sudamérica”, como lo calificó, ya es observado con interés por otros países e inversores extranjeros que están comprando propiedades a lo largo de la obra ante las oportunidades que brindará.
Revisión del Anexo C de Itaipu
El Tratado de Itaipu establece la posibilidad de revisar el Anexo C a partir del año 2023. Este documento trata sobre las cuestiones financieras y de la tarifa de compra de energía para los países que comparten la hidroeléctrica.
González aseguró que el objetivo principal está definido: el reaseguro de la soberanía energética paraguaya, con la libre disponibilidad de la energía que corresponde al país, sea para su uso a nivel interno e industrial o para la venta a otros mercados.
Ante este objetivo, el desafío está en elaborar los escenarios posibles buscando un equilibrio y siendo realistas, dijo el canciller. Una vez definido el escenario, la estrategia de negociación debe apuntar llegar al mismo, pero con un consenso generalizado entre todos los sectores de la población, añadió.
Sobre este último punto, hasta junio de este año sesionó una comisión asesora, que presentó sus recomendaciones al equipo negociador del Poder Ejecutivo, y además se inició el proceso de consulta a organizaciones políticas, sociales y la academia, sin mucha respuesta hasta el momento.
Sumado a estos procesos, existe un grupo de alrededor de 60 profesionales trabajando en los aspectos jurídicos, técnicos, económicos y comerciales (el propio canciller, en su rol anterior como asesor presidencial, formaba parte del grupo técnico). Desde esta instancia, se analizan todas las propuestas y variables a ser atendidas en los cuatro aspectos para ayudar a definir una eventual posición paraguaya.
Una última consideración que no se puede dejar de lado corresponde a la proyección de que para el año 2035 el Paraguay ya utilizaría toda la energía eléctrica producida por su actual matriz energética (que comprende las binacionales Itaipu y Yacyreta y la represa del Acaray).
“Tenemos que estar pensando en fuentes alternativas, hidroeléctricas o no”, mencionó el canciller, a la par que recordó que en estos momentos la ANDE desarrolla una importante inversión para que el sistema eléctrico nacional disponga de toda la energía generada en las dos hidroeléctricas principales.
Compartir esta noticia
En el marco de las acciones emprendidas en la diplomacia pública, el embajador de la República del Paraguay ante la República del Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía al ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; ocasión en la que dialogaron acerca de las buenas relaciones existentes entre nuestros países y la situación regional.
Ver MásEmbajador paraguayo se reúne con Ministro de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú El embajador de la República del Paraguay ante el Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía al ministro de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú, Juan Carlos Mathews, ocasión en la que manifestó el interés de aumentar el intercambio comercial entre nuestros países, y resaltó la visita al Paraguay en el mes de junio de una delegación de empresarios peruanos interesados en comprar carne vacuna.
Ver MásEl canciller nacional impuso en la fecha la Orden Nacional del Mérito, en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador Extraordinario y Plenipotenciario de República Dominicana, Manuel Ernesto Polanco, en reconocimiento a las tareas realizadas durante su aplicada labor diplomática en estos años, en pos del fortalecimiento del relacionamiento bilateral entre Paraguay y su país.
Ver MásParaguay participó del 63° periodo de sesiones sustantivo del Comité del Programa y de la Coordinación (CPC), principal órgano subsidiario del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas (ONU) para la planificación, programación y coordinación. La reunión fue llevada a cabo del 30 de mayo al 30 de junio pasado, en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la República de Turkiye realizó una donación de libros de autores paraguayos a la prestigiosa Biblioteca Presidencial de la ciudad de Ankara.
Ver MásLos próximos días 27 y 28 de julio, Paraguay será sede de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024. El evento se desarrollará en el Hotel Crowne Plaza de Asunción (Cerro Corá 939); los distintos medios de comunicación interesados en la cobertura pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://www.mre.gov.py/acreditaciones/sinlitoral
Ver Más