Un trabajo interinstitucional realizado bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo resultados positivos al haberse resuelto las restricciones que afectaban al transporte internacional de cargas terrestres en el cruce fronterizo del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.
El movimiento se ha normalizado totalmente a partir de la fecha, al igual que el transporte fluvial por el río Paraná. En ambos casos la intervención de la Cancillería Nacional fue exitosa.
En el caso de los transportistas, mediante reuniones interinstitucionales, primeramente con los exportadores y los fleteros, operadores de comercio exterior, exportadores de granos, CAPECO, CAPPRO, Unión de Gremios de la Producción (UGP), así como de gremios de transportistas, como la Cámara Paraguaya del Transporte Internacional Terrestre (CAPATIT) y otros.
Posteriormente se realizó similar encuentro con las instituciones con competencia de control en el puente internacional entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, como el Viceministerio de Transporte, la DINATRAN, Aduanas, Puertos, Prefectura, SENAVE, SENACSA, es decir, todas las instituciones presentes en los controles de frontera, informóel viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo.
La Cancillería desplegó su acción a pedido de los exportadores de granos y transportistas, por la demora que se daba para el cruce fronterizo en algo que se podía ganar un valioso tiempo con el pronto despacho.
“Fueron resueltas estas restricciones que estaban afectando la circulación y sin quebrantar las disposiciones de control fronterizo. A partir de hoy se ha informado el retorno a la total normalidad.Los controles continuarán con el mismo rigor, especialmente para el ingreso al país, pero en la salida se acatarán las medidas adoptadas incluso a nivel de los Presidentes del MERCOSUR”, declaró el viceministro.
El diálogo entre las partes permitió saber que el control aplicado en el puente internacional previamente ya se realiza en los prepuestos de ALGESA y Campestre, por lo que se tomó la decisión de dar agilidad al cruce de mercancías nacionales en los camiones de carga, dando por válido los controles en los prepuestos.
“Nosotros hemos recibido la información de que hoy esto ha vuelto a su flujo normal, y hay una estimación de 30 camiones por hora de salida, que con los controles anteriores que se había impuesto se daba el pase solamente de entre 8 y 10 camiones por hora”, señaló.
Asunción, 28 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver MásUna delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver Más