El Gobierno de Rusia está otorgando 20 becas a paraguayos para grado y posgrado en las mejores universidades rusas sin restricción alguna de carreras y con la posibilidad de que el estudiante pueda contar con visa de trabajo.
Al respecto, el agregado cultural de la embajada de Rusia en Paraguay, Alexey Osipov, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay informó que el programa cubre todos los gastos de estudios y también ofrece a los becarios paraguayos un “status especial de estudiante”, lo que permitirá acceder a los alojamientos y transporte público a un costo reducido.
“Lo único que un becario paraguayo deberá costear es prácticamente el boleto de avión para ir a Rusia y algunos gastos corrientes, como la comida, la vestimenta, el seguro médico, etc.”, indicó Osipov.
Este programa de becas es ofrecido anualmente por el gobierno ruso a través de su embajada en nuestro país. “El año pasado recibimos cerca de 80 solicitudes pero cada año enviamos a 20 becarios quienes pueden estudiar cualquier carrera que elijan, incluso la Física Nuclear” destacó Osipov.
Consultado sobre el idioma, el agregado cultural ruso consideró que eso no supone problema alguno. “Es lógico que un paraguayo no hable el idioma ruso, por eso durante su primer año de estadía el becario paraguayo se dedicará netamente al estudio del idioma, y en el segundo año iniciará la carrera que haya elegido” subrayó.
Para postularse, los interesados deberán ingresar a https://future-in-russia.com/ y completar sus datos personales con el respaldo de los documentos solicitados. Una vez enviada la solicitud, la embajada rusa se comunicará con el candidato para agendar una entrevista en la sede diplomática y llenar el formulario que será enviado a las universidades rusas, que a su vez serán las encargadas de la selección. La fecha límite es hasta el 10 de marzo.
Para más información sobre las condiciones de la beca, los documentos solicitados, plazos y traducción ingresar a: https://bit.ly/2GDmbYF
Asunción, 30 de enero de 2020
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores; de Industria y Comercio, de Agricultura y Ganadería, y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los titulares del Infona, Senave y Senacsa, se reunieron con representantes de los diferentes rubros del sector privado para abordar sobre las cuestiones vinculadas con las negociaciones que se está llevando adelante con la Unión Europea (UE).
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales de los embajadores de República Dominicana, Bolivia y Venezuela.
Ver MásEl “Acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur” entrará en vigor en Paraguay y en Uruguay, a partir del 22 de febrero próximo, tras el depósito del segundo instrumento de ratificación, realizado por nuestro país.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, mantuvo un encuentro con el director general de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) del Brasil, Eduardo Nery. En la oportunidad se abordaron diversos temas relacionados con el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de las vías navegables en Paraguay y Brasil, así como las acciones conjuntas para el desarrollo de la infraestructura de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de febrero, la XXIII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (Grelex). En la ocasión, se evaluaron el estado de la agenda de negociaciones de relacionamiento externo del bloque, en los ámbitos regional y extra regional, se estableció los frentes de negociación prioritarios y se acordó un calendario de trabajo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur.
Ver Más