El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Salud Pública y de otras instituciones oficiales con contactos internacionales, realiza intensas gestiones en la búsqueda de mercados externos seguros para la adquisición de productos y equipos médicos que serán destinados al servicio médico en la lucha contra la pandemia del coronavirus (Covid-19).
“Estamos en esa misión de encontrar mercados seguros para los abastecimientos médicos que necesitamos, y cuyas erogaciones no representen riesgos para el erario público”, manifestó el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, en declaraciones efectuadas esta tarde a medios de prensa.
Dijo que la citada búsqueda no es fácil, porque ante la expansión mundial de la pandemia del Covid-19, muchos países adoptaron normas estrictas para asegurar su abastecimiento interno en materia de insumos médicos y no dejan pasar ni venden mercaderías de esta índole.
No obstante, el ministro Rivas Palacios se mostró optimista en superar la momentánea barrera.
En ese sentido, informó que, por ejemplo, ya conversó con autoridades de los Estados Unidos de América, en donde no hay obstáculos para los cargamentos con insumos médicos para el Paraguay. También reveló que mantiene charlas con autoridades del Brasil, a quienes se les propuso compartir la producción que tienen en el ámbito especializado.
Reiteró que se está haciendo la búsqueda para superar las prohibiciones existentes, por ejemplo, en la Unión Europea, y como lo tiene también Taiwán.
Rivas Palacios indicó que en los próximos días llegarán los primeros insumos adquiridos en el exterior.
CONCIENCIA CIUDADANA. El Canciller felicitó la conciencia ciudadana al aceptar las recomendaciones del Gobierno y haber masificado rápidamente el uso de mascarillas y otras prácticas saludables para evitar contagios y la propagación del Covid-19 en el país.
“Tenemos que adoptar todas esas medidas aprovechando que el Paraguay tiene en estos momentos una propagación baja del coronavirus (Covid-19) y, más que nada, entre todos que tenemos que proteger la salud de las personas, y las empresas tienen la responsabilidad de lograr el distanciamiento entre uno y otro trabajador”, dijo.
Añadió que, como se tiene una elevada cantidad de personas en situación de vulnerabilidad en el país, con las precauciones y las medidas que se adoptan responsablemente desde el Gobierno Nacional, con la aprobación del sector sanitario, esa es la forma en que debemos actuar mirando el día después, haciendo prevalecer la vida y luego la economía.
CONNACIONALES EN EL EXTERIOR. En cuanto a la coyuntura social planteada con los connacionales que se encuentran transitoriamente o residen en el exterior, y que piden regresar al Paraguay, el Canciller señaló que ese es un tema relevante que se debate a nivel del Centro Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
No obstante, indicó que el servicio diplomático está realizando una importante y esforzada labor para asistir a los connacionales. “Hay ciudades en donde se están entregando cestas básicas de alimentos, como San Pablo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Barcelona, Madrid, Iquique, y en varios otros lugares de está dando asistencia a los compatriotas que se quedaron sin trabajo”, indicó.
Destacó el trabajo coordinado que se está haciendo en el Centro Interinstitucional de Apoyo para la repatriación de los compatriotas que se encuentran varados en el exterior y en situación de vulnerabilidad.
Informó que son poco más de 1.200 personas las que están varadas en el exterior sin poder emprender el retorno. El objetivo y el compromiso es traerlos y al llegar al territorio nacional someterse a la cuarentena y las restricciones sanitarias y sociales. “Esto es innegociable, si o sí, deben pasar por la cuarentena”, subrayó.
Asunción, 14 de abril de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver Más