El Decreto que establece la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025), fue firmado este miércoles 9 de diciembre por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El documento fue presentado por Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), durante un acto que contó con la presencia del mandatario, en Palacio de Gobierno.
El lanzamiento del PNI tuvo lugar coincidentemente con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
El PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Es un claro mensaje del compromiso del gobierno
El encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos de América, Joseph Salazar,expresó que la aprobación del documento es un claro mensaje del compromiso del gobierno liderado por el presidente Abdo Benítez para fortalecer el Estado de Derecho en el país.
“La aprobación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción el día de hoy es un claro mensaje del compromiso que tiene el gobierno de Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Abdo Benítez de fortalecer el Estado de Derecho en el país”, significó.
Prioridades y visión de distintos actores del Estado
Resaltó que el Plan es el resultado del proceso liderado por el Equipo Nacional de Integridad, conprioridades y la visión de distintos actores del Estado.
“Este plan es el resultado de un proceso liderado por el Equipo Nacional de Integridad a cuyos miembros quiero felicitar por el gran trabajo realizado. Quisiera también destacar el carácter participativo e inclusivo del plan, ya que en sus objetivos y líneas de acción se destacan las prioridades y la visión de distintos actores del Estado, del sector privado, de la sociedad civil y de la academia”, puntualizó el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Joseph Salazar.
Estados Unidos seguirá apoyando la lucha contra la corrupción
En otro momento, remarcó que Estados Unidos ratifica el compromiso de seguir apoyando al gobierno, en la lucha contra la corrupción en Paraguay.
“La Agencia de los EEUU para el desarrollo internacional y la embajada de los EEUU continuaremos apoyando a la SENAC en la implementación de acciones concretas en el marco de este plan. Finalmente, quisiera reiterarles nuestro compromiso de seguir apoyando al gobierno, la sociedad civil y al sector privadoen la consolidación de una cultura de la legalidad para luchar contra la corrupción en Paraguay”, manifestó.
Plan anticorrupción fue creado por Decreto del Ejecutivo
A su vez, René Fernández, ministro secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional Anticorrupción,puntualizó que el Plan Nacional fue creado por Decreto firmado en la fecha por el jefe de Estado.
“Formalmente el Plan entra en vigencia a partir de la firma del Decreto que se ha dado en este momento, el decreto presidencial que aprueba la implementación de este plan que tiene 6 ejes estratégicos. Están identificados los objetivos de cada uno de esos objetivos ylas acciones que van a llevar al cumplimiento de estos objetivos”, explicó.
Apoyo técnico y participativo del CEAMSO
Resaltó asimismo que el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción obtuvo el apoyo técnico y financiero del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para América para el Desarrollo Internacional, a través del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
“Una de las principales iniciativas que hoy se plasma a partir de este plan ha sido justamente la elaboración participativa del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción,actividadque se dio inicio a mediado de este año, en el mes de julio del año 2020, habiendo obtenido el apoyo técnico y financiero del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los EEUU para América para el Desarrollo Internacional, a través de Centro de Estudios Ambientalesy Sociales – (CEAMSO)”, apuntó el ministro René Fernández.
Otras herramientas legales contra la corrupción
A su vez, el jefe de Gabinete y Secretario General de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, mencionó la aprobación de otras herramientas legales de lucha contra la corrupción y la transparencia en el manejo de las cosas públicas en el país.
“Partiendo de la Constitución Nacional de 1992 ya tenemos al Banco Central del Paraguay y al Ministerio de Hacienda llevando adelante un programa que incluía una sólida reforma tributaria que proviene ya de aquellos años. Estos elementos hacen a una herramienta esencial de lucha contra la corrupción en todo el país, hacen a la transparencia y hacen fundamentalmente a la integridad. Días después de haberse promulgado y sancionado la constitución del 92, se sancionó una nueva Ley de Administración Financiera del Estado, que también aportó elementos de transparencia al manejo de las cosas públicas”, resaltó en parte de su discurso el ministro Juan Ernesto Villamayor.
Del acto de presentación del documento, al igual que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también participaron los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón y de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; además de altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especiales.
Asunción, 9 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy en audiencia a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de Ministros y enviado para Asuntos Climáticos del Reino de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), que iniciará mañana martes, 23 de mayo, a las 09:00 horas, y culminará el miércoles 24 de mayo, en el Hotel Guaraní.
Ver MásLa delegación de la República del Paraguay, encabezada por el ministro de Justicia, Daniel Benítez Romero, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en la prevención y combate del delito en todas sus formas, en el marco del 32º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se celebra del 22 al 26 de mayo de 2023, en la ciudad de Viena, Austria.
Ver MásEn conmemoración a los 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil realizó ayer un concierto con el Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional de nuestro país, acompañado por el Ballet de la Academia de Danza Elizabeth Vinader.
Ver Más