El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, manifestó que el Gobierno Nacional tiene mucho interés en el informe a ser elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de manera a trabajar en políticas públicas, para dar soluciones estructurales a problemas de larga data, que incluso llevan décadas, en materia de derechos humanos.
El canciller hizo estas declaraciones en la apertura de una conferencia magistral en conmemoración de los 40 años de vigencia de la Convención Americana de los Derechos Humanos, y con motivo de la visita del comisionado Joel Hernández García, relator para Paraguay de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El comisionado Joel Hernández García ofreció una conferencia magistral en conmemoración de los 40 años de vigencia de la Convención Americana de los Derechos Humanos y la importancia de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos en la agenda nacional.
El canciller Rivas Palacios dio la bienvenida al visitante y destacó que la invitación del Gobierno de la República del Paraguay al comisionado Hernández fue con el objetivo de tener un diagnóstico sobre la situación del país en materia de derechos humanos. “El gobierno del Paraguay quiere con este diagnóstico, trabajar para dar solución a varios temas que tenemos a nivel nacional, teniendo en cuenta que no son cuestiones recientes sino que son de larga data, que arrastran incluso décadas”, manifestó.
También resaltó que la conferencia magistral “no sería posible sin que Paraguay tenga la invitación abierta y permanente a todos los organismos de derechos humanos, de los sistemas de protección regional y universal, y nos enorgullecemos por ello, ya que trae aparejado una apertura al diálogo que es condición necesaria para lograr el respeto de las libertades y derechos del ser humano en cualquier nación”, precisó.
Añadió que el Paraguay promueve la plena vigencia de los derechos humanos tanto a nivel interno como a nivel internacional, y por ello nuestro país presentó su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas para el periodo 2022-2024, espacio que ya había ocupado entre 2015 y 2016.
El comisionado Hernández en su conferencia magistral realizó una recorrido histórico a partir de 1945 hasta el actual Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se refirió a los avances y a los desafíos en esa materia en el continente, así como a la labor de diplomáticos en la promoción y defensa de los derechos humanos en el cumplimiento de sus funciones.
Entre los avances, destacó el acervo jurisprudencial que se ha internalizado en los sistemas internacionales así como la apropiación por parte de los Estados, tanto de Gobiernos y sociedad civil, que se tradujo en una cultura de derechos humanos que privilegia a la región.
También hizo mención a los avances significativos en materia de institucionalidad y políticas públicas en el campo de los derechos humanos y a la creciente participación democrática de los grupos más discriminados.
A pesar de todos los avances, señaló que persisten desafíos como la desigualdad, la discriminación y la falta de acceso a la justicia. Los grandes problemas que vulneran los derechos humanos en la región son la corrupción, las empresas que se apropian de las tierras ancestrales de los pueblos originarios, la migración que en los últimos años se convirtió en una crisis humanitaria por la situación de Venezuela y Nicaragua.
Además, habló de la necesidad de dar cumplimiento pleno a las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la falta de financiamiento pleno porque no existe un presupuesto regular.
Señaló que la soberanía de los pueblos termina donde existen violaciones de los derechos humanos, y allí radica el rol de los diplomáticos que deben hacer las denuncias en los foros internacionales, donde también deben promover la construcción de instrumentos internacionales vinculantes, que para lograrlos requieren de capacidad de negociación en el campo de la política exterior.
Asunción, 17 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer y hoy en Montevideo, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue acompañada por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio
Ver MásDesde el 31 de mayo hasta las 17 horas del día 30 de junio de 2023 (horario local de Uruguay), están abiertas las inscripciones para los llamados a concursos para la contratación de funcionarios/as de nacionalidad paraguaya, para cubrir un cargo de Asesor Técnico para la Unidad Técnica de Estadísticas de Comercio Exterior y un cargo de Técnico para el Sector de Administración de la Secretaría del MERCOSUR.
Ver MásLa CONARE Paraguay participa de reuniones en la ciudad de Brasilia, capital de la República Federativa del Brasil, por la Semana Nacional de Discusiones sobre Migraciones, Refugio y Apatridia y del Proceso de Quito. La actividad es organizada por los Ministerios de Justicia y Segurança Pública, de Derechos Humanos y Ciudadanía y por el de Relaciones Exteriores del Brasil.
Ver MásLa cantante nacional Lizza Bogado realizó ayer su primera presentación artística en Portugal.
Ver MásSe llevó a cabo ayer, en el Hotel Marriott de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, esta tarde participó del “Diálogo de Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes”, celebrado en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver Más