La Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Estos trabajos se realizan juntamente con las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, estados signatarios del referido instrumento regional.
Los avances se registraron en ocasión de la LIV Reunión de la Comisión celebrada ayer por vía telemática, oportunidad en que se revisaron los reglamentos relacionados con la formación y capacitación del personal embarcado, el régimen uniforme para ejercer el pilotaje, el régimen único de dimensiones máximas de convoyes, los reconocimientos, las inspecciones y el certificado de seguridad para embarcaciones, la prevención de la contaminación, los asuntos aduaneros, entre otros.
Se registró un avance significativo en la aprobación del proyecto de adecuación de las prescripciones relativas a la prevención de la contaminación por aguas sucias provenientes de los buques del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL) de la Organización Marítima Internacional.
Además, se abordó la situación sostenida del déficit hídrico que afecta la navegación en la hidrovía, asunto particularmente sensible para nuestro país, y se fortalecieron los mecanismos de coordinación e intercambio de información oportuna para las intervenciones que se requieren a efectos de garantizar una navegabilidad segura y mitigar los efectos de la bajante histórica.
Es importante señalar que, en la oportunidad, la delegación del Paraguay asumió la Presidencia Pro Témpore de la Comisión del Acuerdo por el período 2021/2022, cuyo ejercicio se alterna entre los países miembros por rotación alfabética.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y se encarga de la coordinación de las posiciones nacionales que se plantean en las diferentes disciplinas y capítulos de la navegación.
La delegación nacional está integrada por representantes de instituciones técnicas competentes, entre ellas, de la Dirección General de Marina Mercante, de la Armada Paraguaya, de la Prefectura General Naval, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Adicionalmente, la Cancillería Nacional ejerce de manera permanente la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, órgano de apoyo técnico y depositario del acervo documental del sistema de la Hidrovía, cuya labor permitió dar nuevo impulso a las reuniones de los grupos de trabajo técnico y plenaria de este órgano técnico, a pesar de que su desarrollo normal se vio afectado como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
La Comisión del Acuerdo es el órgano técnico que tiene como objetivo revisar la implementación del Acuerdo de Santa Cruz y proponer modificaciones para mejorar su aplicación.
Su estructura contempla grupos técnicos con competencia específica en cada una de las disciplinas de la navegación que desarrollan trabajos durante todo el año, la última de ellas se realizó en abril de 2021, y elevan los resultados a consideración de la Comisión.
Asunción, 25 de junio de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió hoy en el Palacio de Gobierno al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de la visita oficial que por primera vez realiza al país un jefe de Estado de Italia.
Ver MásEl presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, de manera virtual, la Reunión Ministerial sobre Drogas Sintéticas de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y Ministra Nilda Acosta, de la Unidad General de Asuntos Especiales. En la oportunidad se realizó el lanzamiento de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
Ver MásTuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver Más