Hoy se cumplen tres meses desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores activó el Protocolo Consular para la asistencia a los connacionales residentes en el exterior, en ese entonces ante la alerta de brotes del coronavirus en varios países del mundo, anticipándose así a la crisis sanitaria mundial que se desataría pocos días después. (https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/coronavirus-cancilleria-activa-protocolo-para-asistencia-connacionales-y-embajada-en-italia-no-reporta-afectados-paraguayos)
Las dependencias que habían sido designadas para coordinar la atención a los connacionales fueron la Dirección General de Asuntos Consulares y la Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero (DACPE).
Desde el 24 de febrero en adelante, la atención de las embajadas y consulados del Paraguay a los connacionales en cualquier parte del mundo ha sido permanente ya sea con las puertas abiertas o de puertas para afuera, dependiendo de las restricciones establecidas por los países en donde están asentados. (https://www.ultimahora.com/coronavirus-cancilleria-activa-protocolo-asistir-connacionales-n2871656.html)
La atención consiste en la tramitación de documentos, asistencia sanitaria, económica y social a compatriotas en situación de vulnerabilidad, contención sicológica a aquellos connacionales afectados por los efectos de la crisis sanitaria mundial y repatriación.
Quince días después de la activación del protocolo consular, el 10 de marzo del corriente año, el Gobierno Nacional establecería la prohibición de eventos públicos o privados de aglomeración masiva, y resolvió suspender las actividades escolares en todos los niveles, inicialmente por el término de 15 días, con el fin de evitar la propagación del coronavirus, tras confirmarse dos casos positivos en el país. De esta manera el país se erigía en el pionero de la región en implantar medidas drásticas de contención de la pandemia.
Las medidas habían sido adoptadas en la reunión del Consejo de Ministros en la que también participaron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial.
Compartir esta noticia
Se realizó ayer, en la ciudad de Brasilia, la reunión informal de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC), que dio inicio oficial a las actividades de la Presidencia Pro Tempore de Brasil en el MERCOSUR (PPTB).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Paraguay en Canadá y la Unidad General de Derechos Humanos, en conjunto con la consultora internacional Cowater y la Fundación Paraguaya realizaron la capacitación “Formador de formadores” del 27 al 29 de julio, en el Hotel Palma Róga.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana presidió la última reunión de trabajo con los ministros del Poder Ejecutivo, en Palacio de López. Durante el encuentro evaluó la gestión realizada y los avances obtenidos en los cinco años de Gobierno, así como la coordinación transparente con las autoridades electas que asumirán el próximo 15 de agosto, destacaron las autoridades al término del encuentro con el mandatario.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, participó hoy en la reunión de instalación y elección de mesa directiva de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Ver MásEn conmemoración de los 240 años del natalicio del libertador Simón Bolívar, el 24 de julio último, en la ciudad de Duitama, Departamento de Boyacá, una delegación presidida por la embajadora del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, y funcionarios participaron, en calidad de país invitado junto con Indonesia, en la “Semana I
Ver MásLa Embajada de la República del del Paraguay en Portugal destaca la participación de centenares de peregrinos paraguayos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que se inicia día en Lisboa y que culminará el 6 de agosto próximo.
Ver Más