Se inició en la fecha la reunión técnica para la valoración e identificación de acciones para mitigar los efectos de la crisis hidrológica en la Cuenca del Plata impulsada por el Gobierno del Paraguay a través de su representación ante el Comité Intergubernamental de Coordinación de la Cuenca del Plata (CIC).
La Cuenca del Plata experimenta en los dos últimos años cambios en el ciclo hidrológico que produjo bajantes históricas en los ríos principales cuyos impactos afectan en los diversos usos y aprovechamientos y repercuten en el desarrollo integral de los países. Para hacer frente a esta problemática se adoptaron medidas para mitigar sus efectos.
Con el propósito de valorar estas medidas, los Estados que integran el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata iniciaron un diálogo técnico regional entre los actores relevantes para el intercambio de información y experiencias en temas ambientales, hidrológicos y meteorológicos.
Participan del evento expertos de las agencias de recursos hídricos, de meteorología e hidrología, agencias internacionales, el sector académico, organismos de cuencas transfronterizas, representantes de instituciones de los gobiernos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y otros actores relevantes.
En los paneles de expertos desarrollados en la fecha, se revisaron los procesos, las incidencias de la variabilidad y el cambio climático en la región, la problemática y perspectivas; se presentaron escenarios posibles, la situación de los fenómenos climatológicos, su afectación y proyección. Además, se compartirán perspectivas sobre la bajante extrema y la proyección de las condiciones climatológicas en la región y las previsiones para los diversos usos de agua: consumo humano, energía, saneamiento, navegación, entre otros.
Se tiene previsto continuar mañana miércoles, 22 de junio, con una evaluación de las acciones impulsadas por los países para hacer frente a la bajante a nivel nacional, binacional y regional; los avances en la construcción del sistema soporte de toma de decisiones y otras herramientas de inter operatividad de sistemas de monitoreo, con la participación de agencias internacionales especializadas en la materia.
Asunción, 21 de junio de 2022
Compartir esta noticia
En el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver Más