Se inició en la fecha la reunión técnica para la valoración e identificación de acciones para mitigar los efectos de la crisis hidrológica en la Cuenca del Plata impulsada por el Gobierno del Paraguay a través de su representación ante el Comité Intergubernamental de Coordinación de la Cuenca del Plata (CIC).
La Cuenca del Plata experimenta en los dos últimos años cambios en el ciclo hidrológico que produjo bajantes históricas en los ríos principales cuyos impactos afectan en los diversos usos y aprovechamientos y repercuten en el desarrollo integral de los países. Para hacer frente a esta problemática se adoptaron medidas para mitigar sus efectos.
Con el propósito de valorar estas medidas, los Estados que integran el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata iniciaron un diálogo técnico regional entre los actores relevantes para el intercambio de información y experiencias en temas ambientales, hidrológicos y meteorológicos.
Participan del evento expertos de las agencias de recursos hídricos, de meteorología e hidrología, agencias internacionales, el sector académico, organismos de cuencas transfronterizas, representantes de instituciones de los gobiernos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y otros actores relevantes.
En los paneles de expertos desarrollados en la fecha, se revisaron los procesos, las incidencias de la variabilidad y el cambio climático en la región, la problemática y perspectivas; se presentaron escenarios posibles, la situación de los fenómenos climatológicos, su afectación y proyección. Además, se compartirán perspectivas sobre la bajante extrema y la proyección de las condiciones climatológicas en la región y las previsiones para los diversos usos de agua: consumo humano, energía, saneamiento, navegación, entre otros.
Se tiene previsto continuar mañana miércoles, 22 de junio, con una evaluación de las acciones impulsadas por los países para hacer frente a la bajante a nivel nacional, binacional y regional; los avances en la construcción del sistema soporte de toma de decisiones y otras herramientas de inter operatividad de sistemas de monitoreo, con la participación de agencias internacionales especializadas en la materia.
Asunción, 21 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd., en la ciudad de Aioi de la prefectura de Hyogo, se inició la construcción de los equipos de dragado para el río Paraguay.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Argentina avanzaron, ayer, en la discusión de temas esenciales en la agenda de integración física entre los dos países durante las reuniones de las mesas técnicas bilaterales constituidas para los cruces fronterizos entre Puerto Falcón – Clorinda y Pilar-Colonia Cano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, en su carácter de coordinador nacional y la directora General de Política Multilateral, como coordinadora nacional adjunta, Nimia da Silva, participaron de la III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación, que se realizó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana de Madrid, los días 11 y 12 de julio, de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, para dialogar sobre diversos temas de interés mutuo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de cartas credenciales del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Federal de Alemania, Jan-Christian Gordon Kricke.
Ver Más