Se inició en la fecha la reunión técnica para la valoración e identificación de acciones para mitigar los efectos de la crisis hidrológica en la Cuenca del Plata impulsada por el Gobierno del Paraguay a través de su representación ante el Comité Intergubernamental de Coordinación de la Cuenca del Plata (CIC).
La Cuenca del Plata experimenta en los dos últimos años cambios en el ciclo hidrológico que produjo bajantes históricas en los ríos principales cuyos impactos afectan en los diversos usos y aprovechamientos y repercuten en el desarrollo integral de los países. Para hacer frente a esta problemática se adoptaron medidas para mitigar sus efectos.
Con el propósito de valorar estas medidas, los Estados que integran el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata iniciaron un diálogo técnico regional entre los actores relevantes para el intercambio de información y experiencias en temas ambientales, hidrológicos y meteorológicos.
Participan del evento expertos de las agencias de recursos hídricos, de meteorología e hidrología, agencias internacionales, el sector académico, organismos de cuencas transfronterizas, representantes de instituciones de los gobiernos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y otros actores relevantes.
En los paneles de expertos desarrollados en la fecha, se revisaron los procesos, las incidencias de la variabilidad y el cambio climático en la región, la problemática y perspectivas; se presentaron escenarios posibles, la situación de los fenómenos climatológicos, su afectación y proyección. Además, se compartirán perspectivas sobre la bajante extrema y la proyección de las condiciones climatológicas en la región y las previsiones para los diversos usos de agua: consumo humano, energía, saneamiento, navegación, entre otros.
Se tiene previsto continuar mañana miércoles, 22 de junio, con una evaluación de las acciones impulsadas por los países para hacer frente a la bajante a nivel nacional, binacional y regional; los avances en la construcción del sistema soporte de toma de decisiones y otras herramientas de inter operatividad de sistemas de monitoreo, con la participación de agencias internacionales especializadas en la materia.
Asunción, 21 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más