Se dio inicio a los trabajos de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos trabajos consisten en documentos del archivo institucional con varios años de antigüedad, que incluyen actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros, y que testimonian la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Esta tarea se enmarca dentro del proyecto “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, que contempla de manera integral la implementación de nuevas tecnologías y la capacitación de los servidores públicos.
El proyecto es financiado por la Itaipú Binacional e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés). Asimismo, tiene por objetivo la modernización de los sistemas de gestión de los estamentos gubernativos, la preservación, la guarda, disponibilidad y publicación documental, así como la adquisición de bienes y servicios. La iniciativa también se ajusta al plan de fortalecimiento de la capacidad institucional y desarrollo de recursos humanos de la CNDL, órgano abocado en exclusividad a las cuestiones referidas a los límites del país.
El proyecto será ejecutado en etapas. En esta primera, que se inició días atrás, los trabajos apuntan a la realización del inventario, organización y diagnóstico de los documentos del archivo de la Comisión. Posteriormente, se pasará a la digitalización y microfilmación de todos los documentos, luego a la instalación del hardware y software de gestión de contenidos para el manejo digital del archivo y, finalmente, a la puesta de las imágenes, a través de un portal web, para las consultas ciudadanas.
A los efectos de la sostenibilidad del proyecto, se prevé la adquisición del hardware y software de última generación para la adecuada gestión documental, al igual que la capacitación de funcionarios de la institución.
Es importante subrayar que este proyecto permitirá la digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la CNDL de incalculable valor histórico para el Paraguay, que incluye documentación que data desde la primera demarcación de los límites entre la República del Paraguay y el entonces Imperio del Brasil, fruto del Tratado de Límites firmado el 9 de enero de 1872, así como aquellos documentos igualmente surgidos a partir de los Tratados de Límites con la República de Argentina (3 de febrero de 1876) y con la República de Bolivia (octubre de 1938).
Asunción, 15 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el Consejo Consultivo Empresarial (CCE), ocasión en la que se discutió sobre las prioridades del Gobierno en materia de inversiones, los avances en la capacitación profesional y la mejora de la conectividad internacional del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial de la 17 Reunión Global del Foro de Mercados Emergentes y señaló los desafíos que enfrentan los países en un contexto internacional marcado por las tensiones.
Ver Más