Dentro del marco de un gran proyecto binacional denominado “Protección del patrimonio natural y cultural eco regional”, desarrollado en forma conjunta entre instituciones del Paraguay y de la República Argentina, se preparan importantesactividades que tendrán lugar en la ciudad de Encarnación y Posadas, los días 9 y 10 de octubre próximos.
El proyecto tiene por objetivo contribuir a la concienciación y formación de jóvenes líderes, de gestores ambientales y comunicadores en materia de medio ambiente y valorización de la cultura. Para ello se contempla una serie de actividades preparatorias con el fin de resaltar la importancia de proteger la naturaleza y los valores culturales.
Dicho esfuerzo es realizado de manera conjunta por La Universidad Católica de la ciudad de Santa Fe, Argentina, la Red de Educación Ambiental de la ciudad de Encarnación, con el apoyo de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip) y el Obispado de Encarnación.
Dentro de este gran proyecto se destacan dos actividades principales, como el inicio de las “Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica”, y el evento denominado “Seminario de Comunicación, Información y Justicia Ambiental”, que tendrán lugar los días 9 y 10 de octubre.
Ambos eventos contarán con la presencia de Monseñor Lucio Adrián Ruiz, miembro del Dicasterio de la Comunicación de la Santa Sede, que oficiará de disertante principal, junto con otros renombrados expositores.
El proyecto “Protección del Patrimonio naturaly cultural eco regional” se sustenta en valiosos aportes de la Encíclica Papal“Laudato Si”, del año 2015, que insta al cuidado del medio ambiente, así como de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Se estima que dicho proyecto genere un impacto directo superior a unas 3.000 personas, e indirectamente a más de 30.000 ciudadanos.
Asunción, 04 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más