La sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, se reunió hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de considerar los temas de la agenda interna y de relacionamiento externo abordados durante la reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común realizada el 14 de febrero de 2023 en la ciudad de Buenos Aires.
En la reunión se informó sobre las prioridades para el semestre que presentó la República Argentina como Presidencia Pro Témpore, relativas a las negociaciones externas, en particular la Unión Europea, el Arancel Externo Común, el Régimen de Origen, el grupo ad-hoc de comercio y desarrollo sostenible, y otros temas de la amplia agenda interna del bloque.
En ese marco se coordinó la posición paraguaya en los distintos ámbitos y se acordaron los cursos de acción a seguir para la preparación de las reuniones y las negociaciones externas.
En la ocasión la sección nacional también decidió sobre la incorporación al ordenamiento jurídico del acuerdo suscrito con la República de Chile en el marco del Acuerdo de Complementación Económica N° 35 de la ALADI.
La reunión fue coordinada por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, en su carácter de coordinador nacional y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Hacienda, econ. Roberto Mernes; del Ministerio de Industria y Comercio, lic. Mabel Marecos; del Banco Central del Paraguay, econ. Humberto Colmán, así como funcionarios y expertos de dichas instituciones y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Asunción, 23 de febrero de 2023.
Compartir esta noticia
Comunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver Más