El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, el pasado 24 de mayo asistió a la presentación del diagnóstico del proyecto Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior – Modalidad Aérea, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ejecutado con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), por la UIP y el Instituto Promodernización Logística de Comercio Exterior (Procomex).
Esta iniciativa permitió establecer un diagnóstico que, a partir de información sistematizada y validada, promueve una propuesta de rediseño del proceso de exportación en la modalidad aérea, contemplando mejoras sustanciales y con ellas la introducción de una serie de beneficios al país en términos de competitividad.
El diagnóstico fue desarrollado con el impulso del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proyecto Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay” (T-FAST).
El evento fue presidido por Enrique Duarte, presidente de la UIP, y, además de la participación del embajador Raúl Cano Ricciardi en su carácter del Coordinador del CNFC, contó con la presencia del director nacional de Aduanas, Julio Fernández; el presidente de la DINAC, Félix Kanasawa; el director del proyecto T-FAST, Daniel Oviedo; la directora del INTN, Patricia Echeverría, y los representantes de diversas instituciones públicas y gremios privados, vinculados al comercio exterior en el país.
“Tengo la seguridad de que estos dos meses de trabajo exhaustivo en el que sobre todo se ha demostrado la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, contribuirán enormemente al desarrollo comercial del país. La concreción de este proyecto demuestra el compromiso de ambos sectores con el país”, manifestó el viceministro Cano Ricciardi, quien participó de la actividad en su carácter de Coordinador Nacional del CNFC.
Algunos puntos abordados durante la investigación guardan relación con la necesidad de mejoras en infraestructura, implementación de normas y resoluciones, incorporación de tecnología, entre otros.
Los resultados, además de las propuestas de mejoras, fueron presentados a las instituciones públicas vinculadas a los procesos y que son claves para la implementación de las acciones en el corto, mediano y largo plazo.
El relevamiento de datos se realizó mediante la implementación de una metodología desarrollada en 10 sesiones de trabajo llevadas a cabo entre los meses de marzo y mayo de este año, en las que participaron más de 82 actores, entre instituciones públicas, y representantes del sector privado, eslabones esenciales de la cadena logística del proceso de exportación.
Asunción, 27 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver Más