El 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
El evento tuvo lugar en el Salón de los Pueblos Originarios y congregó a autoridades nacionales, provinciales y municipales de Argentina, Bolivia y Paraguay, así como a representantes de la sociedad civil, de comunidades indígenas y de Naciones Unidas, con el propósito de intercambiar iniciativas de territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, identificar desafíos comunes que enfrentan los tres países, principalmente en la región del Gran Chaco Americano, así como compartir lecciones aprendidas para avanzar en conjunto en la implementación de la Agenda 2030.
La Delegación Nacional estuvo encabezada por la ministra Carmen Ubaldi, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), quien en la sesión inaugural destacó la necesidad de escuchar las voces de los territorios en la implementación de las políticas públicas.
Por su parte, la primera secretaria María Emilia Ayala, en representación de la Coordinación Nacional de la Comisión ODS, se refirió a los resultados del primer taller trinacional desarrollado en la ciudad de Encarnación en marzo pasado, oportunidad en la que se abrió un nuevo espacio de diálogo entre los tres países a fin de reflexionar desde una perspectiva multinivel sobre los desafíos existentes en los territorios, así como las lecciones aprendidas hacia la consecución de los ODS, con miras a la puesta en marcha de acciones conjuntas y proyectos específicos en la región del Gran Chaco americano.
Cabe destacar la importante participación de los intendentes y técnicos de las ciudades de Filadelfia, Coronel Oviedo, Fram y Santa Rosa, quienes comunicaron tanto las realidades de sus municipios como los avances alcanzados en los diferentes ámbitos.
Así también, fue muy valorada la participación de los representantes indígenas de los tres países, quienes se refirieron a la necesidad de un trabajo más cercano con los pueblos originarios en los diferentes proyectos realizados en los territorios a fin de lograr resultados concretos, mediante una participación activa de las comunidades indígenas, que trascienda el etnocentrismo y tome en cuenta la cosmovisión indígena en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentamos para el logro de la Agenda 2030.
Compartir esta noticia
El embajador Enrique Franco presentó hoy las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver Más