Señor Presidente de la República Federativa del Brasil, apreciado Jair Bolsonaro,
Señor Presidente de la República Argentina, apreciado Alberto Fernández,
Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, apreciado Luis Lacalle Pou,
Señor Presidente de la República de Chile, apreciado Sebastián Piñera,
Señor Presidente de la República Cooperativa de Guyana, apreciado Irfaan Ali,
Señores Ministros de los Estados Parte del Mercosur:
1. Nos reunimos hoy, al final del presente año, para reflexionar sobre lo que hemos hecho en este muy difícil período pandémico y para proyectar nuestras futuras acciones que servirán para seguir consolidando el proceso de integración y de acercamiento entre nuestros pueblos.
2. El Paraguay, como expresión de su política exterior, reafirma su compromiso de continuar participando en forma activa de procesos regionales de integración y aboga por aunar los esfuerzos, a través del diálogo y la tolerancia ante las divergencias, para avanzar hacia una vinculación real y efectiva, orientada a las necesidades de nuestros ciudadanos, respetuosa de la democracia, el estado de derecho, la protección y promoción de los derechos humanos.
3. La política comercial común que hemos acordado es un acervo importante que incorpora las particularidades de los socios y que debe ser preservada. Los hechos han demostrado que el mejor camino para defender nuestros intereses es trabajar en forma conjunta y coordinada, lo que además asegura una mayor fortaleza negociadora a cada uno de los miembros.
4. El Mercosur ha multiplicado más de 12 veces el comercio entre sus socios en 30 años, en el caso del Paraguay, es su principal socio comercial, aún en plena pandemia el bloque concentró el 64% de nuestras exportaciones, más del 80% con valor agregado, y es responsable del 35% de nuestro intercambio global.
5. En este semestre hemos tenido conversaciones en temas muy relevantes como son el arancel externo común, los regímenes especiales de importación y el régimen de origen, así también en las dimensiones sociales, culturales, educativas y la coordinación de políticas en materia de derechos humanos y la construcción de una ciudadanía común en el bloque.
6. En ese sentido, celebramos la extensión de los plazos para la utilización de los regímenes especiales, en particular, el régimen de Materias Primas para el Paraguay, el régimen de Draw Back y Admisión Temporaria, instrumento marco para la utilización del régimen de maquila en mi país, así como la Lista Nacional de Excepciones hasta el 2030.
7. De la misma manera, otro instrumento de política comercial relevante es el Trato Especial y Diferenciado para el Paraguay para las reglas de origen cuyo plazo fue extendido hasta el año 2032.
8. Esta importante determinación de nuestro bloque otorgará a los operadores económicos y a los actores productivos de toda la región una mayor transparencia y previsibilidad para emprender una planificación adecuada de sus actividades con miras a garantizar la generación de empleos dignos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
9. Durante la presidencia pro tempore que asumimos hoy, vamos a desarrollar una agenda dinámica y proactiva. En ese contexto, daremos prioridad al proceso de revisión del Arancel Externo Común, en el que hemos llegado a un acercamiento importante de posiciones en los últimos meses.
10. Allanaremos el camino para la implementación del FOCEM II, con la suscripción de los Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica Mercosur–Fonplata.
11. Daremos impulso a los proyectos de interconexión carretera y fluvial, la mejora de la infraestructura fronteriza y el transporte. En ese sentido, durante el mes de enero del próximo año, nos reuniremos con el Presidente Jair Bolsonaro para la puesta en marcha del puente carretero que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho en el marco del proyecto de la construcción del corredor bioceánico que unirá el Océano Atlántico con el Pacífico a través de la Ruta Bioceánica con una mirada puesta en el Asia, una de las expresiones más genuinas de la integración física orientada a la producción, la logística y a la ciudadanía.
12. El Paraguay también desea impulsar las conversaciones respecto a la coordinación de políticas macroeconómicas en el Mercosur, al tiempo de avanzar en la aplicación de la Agenda Digital y dar continuidad a los trabajos para la adecuación del sector automotor a la Unión Aduanera.
13. La frontera es el ámbito natural de nuestra integración. Por ello, celebro la apertura gradual y progresiva de nuestras fronteras con la República Argentina en los pasos de Encarnación–Posadas, Puerto Falcón–Clorinda y Alberdi–Formosa. Considero importante que todos los cruces fronterizos puedan estar abiertos en un futuro muy cercano pues esa es la demanda ciudadana que tenemos el compromiso de honrar.
14. Al concluir, manifiesto mi reconocimiento a la gestión del Brasil en el último semestre y la disposición de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada durante el próximo semestre en que la República del Paraguay asume la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Compartir esta noticia
Con el propósito de continuar trabajando en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la fecha reuniones de trabajo con la embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz De Velasco; así como con los embajadores de Georgia, Gvaram Khandamishvili; de Alemania, Gordon Kricke; y de México, Juan Manuel Nungaray.
Ver MásTras una reunión con el presidente Santiago Peña, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó sobre los puntos tratados con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, Mauro Vieira, quien visitó hoy nuestro país junto a otras autoridades brasileñas.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana, junto con el presidente de la República, Santiago Peña y el canciller de Brasil, Mauro Vieira, del acto de apertura oficial de la 15º edición de la Expo Paraguay-Brasil, organizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel.
Ver MásLa Embajada de Paraguay y los Consulados Generales en España trabajan de forma coordinada en la asistencia a los connacionales afectados por el fenómeno climático DANA.
Ver MásEl Escuadrón Guaraní de la Fuerza Aérea Paraguaya participará por primera vez en el ejercicio multinacional Cruzex 2024 en Natal, Brasil.
Ver Más