En un acto oficial, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) presentó la nueva plataforma web y aplicación móvil “INTN Servicios”. Estas nuevas soluciones digitales permitirán a sus clientes acceder a un historial de solicitudes realizadas y obtener información sobre el estado de básculas certificadas, distribuidas a lo largo del territorio nacional, ubicadas en departamentos, países fronterizos y empresas. Además, la directora de la institución brindó un Informe de Gestión correspondiente al periodo Julio 2020 – Julio 2021, destacando los avances del ente gubernamental en cuanto a agilización de sus procesos comerciales.
El evento contó con la participación de la Ing. Lira Giménez, directora general del INTN; de Amelia Hintzen, Oficial de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay; Daniel Oviedo, director del proyecto T-FAST; y del Embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, en su calidad de Coordinador del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC).
“Este es un sistema absolutamente innovador y puede cambar la historia de la manera de proveer servicios del INTN. Es un sistema cuyo valor no es solamente el agregar eficiencia al servicio, sino algo que siempre estamos exigiendo, transparencia. Es un sistema que nos permitirá compartir con el clientes una información que hace que se sienta más confiado y acompañados, pero que también para la institución representa que podamos ejercer debidos controles en todo lo que es servicio de verificación basculas, un servicio tan sensible para nuestro país, porque estamos hablando del sector agroexportador.”, fueron las palabras de la Ing. Lira Giménez en la apertura del encuentro.
La herramienta presentada tiene como objetivo agilizar los procesos comerciales y ayudará a aumentar la competitividad internacional de Paraguay atendiendo a que el INTN - institución miembro del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) - es clave al momento de realizar pesajes de bienes agropecuarios. También, ayudará a reducir tiempo y necesidades de movilidad, arrojará estadísticas y promoverá la reducción del uso de papel. Además, ofrecerá datos sobre expedientes, facturas, reportes y calificación de informes.
“Es una enorme satisfacción ver que esta plataforma digital agilizará los procesos que tiene el INTN para la aplicación de las normas, los reglamentos técnicos y los procedimientos de la evaluación de la conformidad, reduciendo el tiempo en la gestión. Eso facilita el comercio. Paraguay reivindica los acuerdos de naturaleza comercial22, y el cumplimiento de las reglas del sistema multilateral; así como el sistema de gobierno digital.”, mencionó el Embajador Raúl Cano Ricciardi.
El proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST)
El proyecto T-FAST es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay. Tiene como objetivo brindar asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay.
El Internacional Executive Service Corps (IESC)
IESC es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. Se dedica a brindar soluciones del sector privado para un crecimiento económico equitativo y sostenible en todo el mundo. Fundado en 1964, IESC apoya y cataliza el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, organizaciones de apoyo empresarial, instituciones financieras e instituciones públicas.
Asunción, 7 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
Paraguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver Más