A su retorno de Costa Rica, donde participó de la audiencia pública por el caso Arróm y Martí ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Presidente de la Repúbica, Mario Abdo Benítez, se mostró confiado en la solidez de los argumentos técnico-jurídicos de la defensa del Estado paraguayo y se mostró esperanzado en salir airosos de esta demanda.
Los antecedentes de este caso indican que la demanda fue presentada por Juan Arróm y Anuncio Martí contra el Estado paraguayo por presunta desaparición forzada y torturas, y por la que solicitan unos 63 millones de dólares como indemnización.
El Presidente Abdo Benítez acompañó durante la audiencia pública de la CIDH a las víctimas del secuestro, Fidel Zavala y María Edith Bordón Vda. de Debernardi.
Al tiempo de mostrarse satisfecho porque recién ahora el Estado paraguayo pudo ejercer su defensa luego de años de indefensión, el Presidente de la República explicó que la misma se concentró en desvirtuar los argumentos de los querellantes y que en la presentación por escrito de los alegatos finales se introducirán más elementos sobre este hecho, para informar a los jueces sobre el actuar de los demandantes.
“El Paraguay presentó un debate técnico-jurídico y se evitó mostrar un acto novelesco durante la audiencia” aseveró el mandatario.
Destacó que los jueces de la Corte IDH obtuvieron mayor información sobre lo que significó el secuestro de María Edith Bordón, que inició lo que se pasó a denominar “la industria del secuestro” en el país.
“Ahora los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos están más enterados de lo que ocurrió en el hecho triste y trágico que fue el rapto de María Edith. Creo que nos escucharon con más fuerza, estamos optimistas porque sentimos que entendieron con claridad la preocupación del Estado paraguayo”, indicó el Presidente de la República.
DEFENDER LOS INTERESES DEL ESTADO ES UN DEBER MORAL
Al tiempo de felicitar y agradecer al equipo jurídico-diplomático que ejerció la defensa del Estado paraguayo, el mandatario también explicó que su participación en la audiencia pública se debió a un deber moral del presidente de la República estar en defensa de los intereses de la nación paraguaya.
“Reitero mi agradecimiento y mantengámonos unidos los paraguayos. Este debe ser un tema que nos una a todos. Creo que dimos un paso significativo y podemos tener esperanzas de que el Paraguay pueda salir airoso”. Expresó el Presidente.
Finalmente agradeció la cortesía con la que fueron recibidos por parte de los miembros la máxima instancia judicial de la OEA.
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico aprobó, en la sesión ordinaria de esta tarde, las rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver Más