La Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) aprobó ayer 4 de febrero el Documento de Programa para Paraguay para el período 2020-2024. El documento fue presentado por el secretario general asistente Luis Felipe López Calva, director regional para América Latina y el Caribe, quien hizo extensivo su agradecimiento al gobierno del Paraguay por el apoyo brindado durante el proceso de elaboración de la nueva hoja de ruta de cooperación con el PNUD.
La alta convergencia entre el Documento del Programa para Paraguay y el Plan Nacional de Desarrollo, que a su vez está alienado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue un punto destacado por el representante del PNUD. Asimismo, destacó su completa alineación con las prioridades nacionales, asegurando así la contribución con los esfuerzos nacionales en implementación.
El representante permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, agradeció la presentación del programa y expresó la conformidad del gobierno paraguayo, que se ha beneficiado de la buena relación existente con el PNUD.
Tras apreciar las áreas de prioridades contenidas en el documento, el embajador Arriola agradeció el apoyo del PNUD en la exitosa realización del Examen de Mitad de Período del Programa de Acción de Viena, que se celebró bajo presidencia paraguaya del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral el 5 y 6 de diciembre de 2019.
El nuevo Documento de Programa del País se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se centra en no dejar a nadie atrás.
Se enfoca en cuatro pilares: acceso a servicios públicos de calidad; generación de medios de vida sostenibles, trabajo decente e inclusión económica; gestión de capitales naturales bajo en emisiones; y, por último, fortalecimiento de las capacidades en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nueva York, 5 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más