El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, acompañado de viceministros, directores generales, directores y funcionarios técnicos del área administrativa de esta Secretaría de Estado, acudió en la fecha al Palacio Legislativo, para exponer sobre el plan de gastos incluidos en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, presentado el en Presupuesto General de Gastos de la Nación que se encuentra en estudio en la Comisión Bicameral presidida por el senador Juan Darío Monges.
En sus primeras palabras el canciller nacional mencionó que la Cancillería tiene la menor asignación de todos,el 0,7% del Presupuesto General de la Nación para el 2022.
“Nosotros hemos venido con el ánimo, en primer lugar, de agradecerles la comprensión y el tiempo, y en segundo lugar, facilitarles el trabajo con los informes y explicaciones que puedan requerir a cargo de los exponentes de la administración técnica de la Cancillería. Venimos también acompañados por las distintas asociaciones y gremios de la Cancillería, a quienes les damos participación en la elaboración del presupuesto de nuestro ministerio”, manifestó.
La presentación del presupuesto del MRE, estuvo a cargo de Graciela Barreto, directora de presupuesto, quien explicó que el proyecto de presupuesto es de 92.181.549 dólares. De este monto el 80% se destina al servicio exterior que corresponde a 73.719.141 dólares, 20% en servicio local que equivale a 18.462.408 dólares.
La distribución de gastos del presupuesto es de 98,7% que corresponde a la estructura de la gestión administrativa/financiera y política exterior, dentro de la cual se encuentran programados los requerimientos concernientes a las actividades del servicio exterior. El 0,9% corresponde al servicio de legalizaciones y expedición de pasaportes, y el 0,5% a la gestión de los límites del país.
En su presentación, la directora dijo que tienen un requerimiento adicional que consiste en seguro médico internacional y el otro corresponde la modificación del anexo de personal escalafonado mediante decreto del Poder Ejecutivo, como estaba estipulado en el 2019 y 2020.
El siguiente requerimiento surge a partir del compromiso del Paraguay para asumir la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, durante el primer semestre del ejercicio fiscal 2022. El monto solicitado es G. 10.000.000.000 con fuente de financiamiento 10 Recursos del Tesoro.
En total el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene un requerimiento adicional como adenda que es de Gs. 14.200.000.000, la cual será presentada al Ministerio de Hacienda y posteriormente a la Comisión Bicameral.
Asunción, 24 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República de Türkiye, Cirilo Guillermo Sosa Flores, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Recep Tayyip Erdoğan, en el Complejo Presidencial.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, resaltó hoy las ventajas competitivas del país y las oportunidades que ofrece para la inversión, durante la apertura del evento “Paraguay, País de Oportunidades”, organizado por la Young Presidents’ Organization (YPO) en la sede del Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en los Estados Unidos de América, Gustavo Leite Gusinky, presentó sus cartas credenciales al presidente Donald J. Trump el viernes 5 de septiembre. El acto se llevó a cabo en Washington, D.C.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante Portugal, con sede en el Reino de Bélgica.
Ver MásEn un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
Ver Más